MINSA implementa el diagnóstico molecular de la tuberculosis en Lima y Callao
Nota de prensaEn el Día Mundial de la Tuberculosis, el INS renueva su compromiso e intensifica sus esfuerzos en su labor de estudio e investigación para combatir este flagelo




24 de marzo de 2025 - 4:28 p. m.
El Ministerio de Salud (MINSA), liderado por el Dr. Cesar Vásquez Sánchez, a través del Instituto Nacional de Salud (INS, inició este año, la implementación de los laboratorios de diagnóstico molecular de la tuberculosis en el primer nivel de atención de Lima y Callao, los cuales brindan resultados dentro de las 24 horas.
De este modo, el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM) del INS, comenzó el proceso de implementación de 26 laboratorios en las 4 Direcciones Integradas de Salud (DIRIS) y Callao, lo que permitirá que, todo paciente con tuberculosis, sea evaluado con una prueba molecular, altamente eficiente, que permita el acceso a un diagnóstico temprano y oportuno, y a un tratamiento eficaz.
En tal contexto, Perú se encuentra en pleno proceso de implementación de pruebas moleculares oportunas, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar el acceso universal al diagnóstico y evaluación de la susceptibilidad a drogas antituberculosas.
Asimismo, el LRNM se encuentra en proceso de introducción de la droga pretonamid, la última droga recomendada para el tratamiento de la TB resistente; en los análisis de susceptibilidad, en el laboratorio. Adicionalmente, viene desarrollando diferentes proyectos de investigación para incorporar tecnologías de punta, como la secuenciación de genoma completo y dirigida, así como otras para mejorar los procesos programáticos en el ámbito de esta enfermedad, mediante fondos nacionales e internacionales.
Red de laboratorios para el diagnóstico de la tuberculosis en el país
Actualmente en el país, se cuenta con una red de laboratorios para el diagnóstico de tuberculosis liderada por el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del INS, la cual está conformada por 29 laboratorios de referencia regional, incluyendo a las 4 DIRIS (Lima).
Esta red también cuenta con 67 laboratorios del MINSA implementados con la plataforma molecular (GeneXpert) para el diagnóstico de tuberculosis y resistencia a rifampicina, y 28 laboratorios que adicionalmente realizan la detección de la resistencia a isoniacida y a fluoroquinolonas. Es así que, a la fecha, todas las regiones de Perú, cuentan con al menos un laboratorio implementado con esta plataforma molecular, con la finalidad de poder atender, de una manera rápida, a los casos de cada jurisdicción.
Por otro lado, integran la mencionada red, 6 laboratorios que realizan Ensayo de Sonda en Línea, para la detección de la TB-MDR y la TB PRE-XDR (TB-MDR más resistencia a fluoroquinolonas), 84 laboratorios que realizan cultivo, un aproximado de 2100 laboratorios periféricos (realizan Baciloscoía directa); además, contamos con aproximadamente 6553 Unidades Colectoras de Muestras.
Cifras de la situación de la tuberculosis
Cifras de la situación de la tuberculosis
Según el último Reporte Global de la tuberculosis, publicado en el 2024, la tuberculosis ocupó en 2023, nuevamente el primer lugar a nivel mundial, como la principal causa de muerte por una enfermedad infecciosa, superando a la COVID-19.
Aproximadamente 8,2 millones de personas fueron diagnosticadas de TB en el 2023, la cifra más alta registrada desde que la OMS comenzó a monitorear mundialmente la tuberculosis, en 1995. Esto representa un aumento considerable en comparación con los 7,5 millones reportados en 2022.
En Perú, la tuberculosis sigue siendo un enorme problema de salud pública, de los 33113 casos notificados en el 2023, el 95% de ellos, son casos nuevos, siendo Lima y Callao las regiones más afectadas en el país, encontrándose en estas dos el 55.6% de los casos de TB, 77% de los casos TB-MDR y la totalidad de los casos TB-XDR.