Perú continúa realizando la vigilancia genómica de SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios

Nota de prensa
A cinco años de la pandemia del COVID -19, se han identificado más de 40 linajes de SARS-CoV-2
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

12 de marzo de 2025 - 3:08 p. m.

El Ministerio de Salud (MINSA), liderado por el Dr. Cesar Vásquez Sánchez, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), continúa realizando desde el año 2020, la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios, que circulan en el ámbito nacional. En el contexto anterior, se han identificado más de 40 linajes de SARS-CoV-2 en el país.


De este modo, de los linajes de SARS-CoV-2 identificados, 30 han sido reconocidos por el comité científico internacional de “Pango-Designation” (https://github.com/cov-lineages/pango-designation). El Área de Innovación y Desarrollo (INDE), del Centro Nacional de Salud Pública del INS, está a cargo de la secuenciación, producción, análisis y curación de los genomas.


Es necesario resaltar que, la información generada por nuestro país y sobre todo por el sector Salud y el INS, es crucial para comprender la evolución de la pandemia de la COVID-19. Actualmente, nuestra información es útil para numerosas instituciones internacionales de investigación, para comprender los efectos mutacionales y genéticos sobre las diversas manifestaciones clínicas, generadas por esta infección, aún vigente.


En tal sentido, se ha depositado en la base de datos GISAID (https://gisaid.org/) 50 mil 782 genomas completos de SARS-CoV-2, que conforman el 88% de los genomas disponibles para Perú, de los cuales contribuimos con el 12.1% de genomas para la región sudamericana, ocupando el segundo lugar, después de Brasil, país que aportó el 55.6% de genomas de SARS-CoV-2.


También, generamos numerosos informes técnicos, con los cuales MINSA fundamentó la decisión de realizar cercos epidemiológicos y reforzar las campañas de vacunación. En cuanto a la producción científica, INDE del INS, publicó diversos artículos científicos en revistas científicas internacionales, abordando la evolución y la caracterización del mencionado virus.


Las experiencias adquiridas durante la vigilancia del SARS-CoV-2, fueron aplicadas para la vigilancia de otros microorganismos de importancia en salud pública, como los virus del Mpox (viruela símica), Dengue, Influenza, Enterovirus, Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y Oropouche.



Aportes del INS frente a la pandemia


A cinco años del inicio de la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Salud reflexiona sobre un hito que transformó para siempre la salud pública en el país. El 6 de marzo de 2020 marcó la confirmación del primer caso de COVID-19 en Perú; pocos días después, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia. El 15 de marzo, el gobierno peruano implementó una cuarentena nacional, una medida sin precedentes que buscaba frenar la propagación del “nuevo coronavirus”.


En estos años, el Instituto Nacional de Salud (INS) desempeñó un papel crucial en la respuesta nacional al virus, liderando esfuerzos como la vigilancia genómica, el diagnóstico molecular, la investigación científica y la capacitación de personal de salud en todas las regiones del país. Entre los logros más destacados desde 2020 están:


· La secuenciación del genoma del SARS-CoV-2, que permitió identificar variantes y mejorar la vigilancia epidemiológica.
· El fortalecimiento de laboratorios regionales con tecnología de biología molecular.
· La generación de evidencia científica en tiempo real para la toma de decisiones en salud pública.
· La formación de miles de profesionales en diagnóstico, bioseguridad, emergencias sanitarias y análisis de resultados.


Más allá de los avances técnicos, la pandemia dejó lecciones imborrables sobre la gestión de servicios de salud y la importancia del trabajo colaborativo entre sectores públicos y privados. Enfrentaremos nuevamente la amenaza de enfermedades emergentes que no conocen fronteras y afectan a personas de todas las edades. Este desafío nos invita a mantenernos vigilantes y preparados.


Este es nuestro legado: un compromiso renovado con la salud pública y la protección de todos los peruanos. Seguiremos atentos tanto a la aparición de nuevas enfermedades como a la reaparición de infecciones que puedan amenazar nuestra tranquilidad. Hoy, recordamos con tristeza y gratitud a quienes sacrificaron sus vidas en la lucha contra la pandemia, honrando su memoria con acciones que buscan garantizar el bienestar y la salud de nuestra nación.


Juntos, reafirmamos nuestra misión de construir un Perú más fuerte y resiliente en materia de salud, aprendiendo del pasado y mirando al futuro con determinación.