Minsa lidera ranking de investigaciones en salud en Latinoamérica.
Nota de prensaSegún el Scimago Institutions Rankings que clasifica a instituciones académicas y de investigación en todo el mundo.

11 de marzo de 2025 - 11:25 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha sido ubicado por elprestigioso Scimago Institutions Rankings (SIR) en el primer lugar como la institución con mayores investigaciones en salud en el Perú y se convirtió en el único ente rector en salud en Latinoamérica que lideraeste ranking en su país, ya que en el caso de México la Secretaría de Salud ocupa el quinto lugar y en Brasil, ocupa el noveno lugar.
Este ranking, elaborado anualmente, clasifica a instituciones académicas y de investigación en todo el mundo, basándose en tres criterios fundamentales: investigación, innovación e impacto social. La evaluación considera indicadores como la calidad de las publicaciones científicas, la colaboración internacional y la influencia en políticas públicas.
En la última edición, el Minsa se ubicó en el Primer Cuartil (Q1), donde se agrupan las instituciones con publicaciones en revistas científicas de alto impacto. Además, el 31.5% de sus investigaciones se encuentran en revistas científicas de prestigio internacional, consolidando su liderazgo en la generación de conocimiento basado en evidencia para la toma de decisiones en salud pública.
UN LOGRO DEL TRABAJO COLABORATIVO EN SALUD
Sobre el tema, el ministro de Salud, César Vásquez indicó que el liderazgo en investigación del Minsa no es un esfuerzo aislado, sino el resultado de un trabajo colaborativo entre hospitales e institutos de salud adscritos. A través del Instituto Nacional de Salud (INS) y la cooperación de diversos hospitales se han desarrollado investigaciones que han marcado un hito en la salud pública del país.
Entre los principales temas de investigación destacan: covid-19, síndrome respiratorio agudo severo, tratamiento de la tuberculosis, secuenciación de genoma, zoonosis, salud mental en el contexto del covid-19 y resistencia a múltiples fármacos.
Asimismo, en los últimos seis años, solo en el INS se han publicado 381 artículos científicos alineados a las prioridades de investigación, destacándose publicaciones sobre enfermedades metaxénicas y zoonóticas, infecciones respiratorias y neumonía, malnutrición y anemia, salud ambiental y ocupacional, infecciones de transmisión sexual y VIH, salud materna, neonatal y perinatal.
INVESTIGACIONES QUE INFLUYEN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
El titular de Salud, destacó que este reconocimiento refuerza el compromiso del sector con la ciencia y la innovación en salud, reflejando el impacto de las investigaciones en la toma de decisiones en salud pública.
Durante la gestión, se ha impulsado la inclusión de objetivos de investigación en los planes de salud nacionales, asegurando que las estrategias sanitarias se basen en evidencia científica. Además, se han promovido investigaciones operativas para evaluar y mejorar la implementación de políticas clave, como la vacunación contra el dengue y el control de la anemia.
SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS
El Scimago Institutions Rankings se elabora a partir de datos de Scopus, una de las bases de datos científicas más importantes a nivel global, y considera indicadores clave como el impacto normalizado de las publicaciones, la excelencia científica, el liderazgo en producción académica y la cantidad de investigaciones citadas en patentes.
Para la elaboración del ranking, el cálculo se realiza anualmente utilizando datos de un periodo de cinco años que finaliza dos años antes de la publicación del ranking. Por ejemplo, en el ranking 2025 se han considerado los resultados del quinquenio 2019-2023.