Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud – CENSI del INS cumplió 23 años de creación institucional.

Nota de prensa
Fue en el marco de su labor promoviendo la medicina tradicional, la medicina complementaria, la interculturalidad en salud y la investigación con plantas medicinales y alimenticias
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

5 de febrero de 2025 - 11:51 a. m.

Con la participación de destacados invitados, colegas e integrantes del CENSI, se desarrolló la ceremonia protocolar por el vigésimo tercer aniversario de su incorporación al Instituto Nacional de Salud. El evento contó con la asistencia del Dr. Víctor Suarez Moreno;presidente ejecutivo del INS, el Dr. Cesar Cabezas Sánchez;asesor de la presidencia ejecutiva, la Dra. Ana María Morales;directora de CENSI y la Dra. Nora Reyes;directora de salud pública.

Así también, asistieron a la ceremonia, Vishvas Sabkal;Embajador de la India para Perú y Bolivia, el Q.F. Aníbal Máximo Diaz Robles;Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, José Luis Quequejana Condori y Jorge Chávez Bazán;Adjunto y delegado de Medio Ambiente, Cambio Climático y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, la Dra. Magaly Blas Blas; secretaria de incidencia política en salud pública del Colegio Médico del Perú (CMP) quien brindo unas palabras de saludo y reconocimiento a nombre del Dr. Pedro Riega, decano del CMP, el Sr. Gino Calvo Moreno; coordinador asistente de proyectos del Organismo Internacional para las Migraciones y el Sr. Eduardo Nugkuag;asesor técnico de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

Previamente, se realizó la entrega de atados de plantas medicinales de manera gratuita al público en general que concurrió a las afueras de la sede central del INS, además de atender a los periodistas en entrevistas de prensa, para luego dar inicio a la ceremonia, donde también se presentó un video institucional y saludos de representantes de importantes organismos nacionales e internacionales dedicados a la salud y la ciencia.

“Los orígenes de CENSI se remontan al año 1990, cuando se constituyó el Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA) y a partir de la aprobación de la Ley N.º 27657, del Ministerio de Salud el 29 de enero de 2002, pasó a formar parte del Instituto Nacional de Salud con el nombre de Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI)” señaló el Dr. Víctor Suarez, presidente ejecutivo del INS.

Por su parte, la Dra. Ana María Morales, resaltó la labor desarrollada por el INS, en el ámbito de la medicina tradicional. “Son 35 años que la medicina tradicional se encuentra en la agenda del gobierno, de los cuales 12 años se trabajó a través del INMETRA como organismo público descentralizado y 23 años desde que el CENSI, se incorporó al INS.

Cabe destacar que, desde su incorporación al INS, el CENSI ha desarrollado documentos técnicos y normativos como: el dialogo intercultural en salud, política sectorial de salud intercultural (único documento que fue elaborado bajo la consulta previa), investigaciones en plantas medicinales; en el Jardín Botánico de Plantas Medicinales que alberga más de 500 plantas medicinales nativas y recibe cada año unas 2,000 personas para Visitas Guiadas a sus instalaciones. El Jardín Botánico cumple también un papel importante en la colecta y adaptación de diversas especies de plantas medicinales y alimenticias representativas y procedentes de los diferentes ecosistemas del país. continúa la labor de colecta y herborizado, así como la determinación taxonómica de plantas medicinales de las diferentes regiones del país, para lo cual cuenta con un el Herbario de Plantas Medicinales (HINS), indexado al Index Herbariorum y autorizado como Institución Depositaria de Material Biológico.