Diario El Popular difundió más de 350 recetas de almuerzos familiares del INS y continuarán publicándose este 2025

Nota de prensa
Se trata de recetas económicas, sencillas y fáciles de preparar para cuatro miembros de la familia que se publican diariamente
foto portada
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

UCOM

24 de enero de 2025 - 10:45 a. m.

La mesa esta servida. Porque la base de toda buena salud esta en como nos alimentamos y con el fin de contribuir en la mejora de la anemia y desnutrición infantil, asi como disminuir los casos de sobrepeso, obesidad y las enfermedades no transmisibles, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud a través del Centro Nacional de Alimentación y Vida Saludable (CENAN), difunde deliciosas recetas de almuerzos familiares saludables.
Dichos menús, son elaborados mediante la aplicación “La Mejor Receta” y se publican diariamente en el conocido diario El Popular, gracias a una alianza de colaboración a costo cero gestionada por su Unidad de Comunicación e Imagen Institucional (UCOM), habiéndose publicado durante el 2024 más de 350 de estas recetas, elaboradas en base a platos de la costa, sierra y selva peruana. El costo promedio de cada uno de los almuerzos saludables para cuatro miembros de familia, está entre 15 a 20 soles e incluyen plato principal del almuerzo, ensalada de verduras, fruta y refresco.

Los recetarios regionales incluyen preparaciones a base de cereales, tubérculos, menestras, verduras, frutas, lácteos y derivados, carnes, vísceras, pescados y huevo, azúcar, aceite vegetal, que brindan un buen aporte de energía (Kcal), proteínas (g), carbohidratos disponibles (g), hierro (mg), zinc (mg) y vitamina A (ug) al más bajo costo.
Es necesario destacar que “La Mejor Receta”, orienta a la población sobre que alimentos consumir al ser los más económicos y nutritivos, elabora y difunde recetas sabrosas y de fácil preparación basadas en los alimentos más económicos y nutritivos de mercados locales, así como brinda información a la población sobre realizar la mejor compra de alimentos.

Este material informativo es elaborado por el equipo técnico de la Estrategia Sanitaria en Alimentación y Nutrición Saludable de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y del Centro Nacional de Alimentación y Vida Saludable (CENAN) del INS.
Dichas recetas compiladas en 24 recetarios regionales están dirigidas a la población de escasos recursos económicos, y se encuentran disponibles en el enlace: https://lamejorreceta.ins.gob.pe/.

De este modo, el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable del INS desarrolló la tecnología educativa “La mejor receta” que tiene un aplicativo informático que relaciona los precios de los alimentos de mercados locales y la tabla peruana de composición de alimentos.