Especialistas del INS advierten sobre aumento de picaduras y mordeduras de insectos durante el verano
Nota de prensaEl incremento de las temperaturas conlleva un riesgo mayor de picaduras de mosquitos, abejas y arañas, según el Instituto Nacional de Salud.





7 de enero de 2025 - 10:40 a. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS) informa que, debido al incremento de la temperatura, existe un aumento significativo en el riesgo de picaduras y mordeduras de mosquitos, abejas y arañas, según alerta el médico infectólogo, Manuel Espinoza.
El especialista señala que las altas temperaturas favorecen la proliferación de estos insectos, aumentando las posibilidades de encuentros no deseados con ellos. Aunque muchos de estos insectos no transmiten enfermedades, pueden causar desde molestias locales hasta problemas respiratorios en personas sensibles.
"Las picaduras de insectos pueden ocasionar desde una simple lesión o roncha hasta problemas respiratorios por hipersensibilidad", explica el Dr. Espinoza Silva. En casos más graves, como las mordeduras de la araña Loxosceles laeta, conocida como "araña casera", el veneno puede provocar serias complicaciones en la salud, como úlceras cutáneas necróticas.
En el caso del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y otras enfermedades, las alteraciones climáticas derivadas del calentamiento global han acortado su ciclo biológico, lo que significa una reproducción más rápida y un aumento del riesgo de diseminación de infecciones, por lo que es importante cubrir los recipientes de agua y mantenerlos limpios para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, indica el medico infectòlogo del INS.
El incremento de la temperatura también impulsa a las personas, especialmente a adultos y niños, a pasar más tiempo al aire libre, exponiéndose así al peligro de picaduras de mosquitos. Por ello, es fundamental adoptar medidas de prevención.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular y malestar general. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para una evaluación adecuada. La picadura de una araña puede causar de primer momento una lesión dérmica con cambio de coloración, endurecimiento de la piel o ampollas.
Sin embargo, es crucial inmovilizar el miembro afectado y llevar a la persona afectada a un establecimiento de salud. De lo contrario, si el paciente no es tratado a tiempo, puede desarrollar un cuadro sistémico severo como insuficiencia renal, compromiso pulmonar, desmayos y en algunos casos, generar el deceso de la víctima. “Es importante recordar que estos arácnidos portan uno de los venenos más peligrosos para el ser humano”, señala el Dr. Espinoza.
El especialista del INS recomienda evitar realizar cualquier tipo de maniobras, como intentar absorber el veneno o aplicar remedios caseros, los cuales no son efectivos en lo absoluto y pueden agravar la condición del paciente. Por ende, lo ideal es acudir durante las primeras horas a un establecimiento de salud, para recibir tratamiento y aplicar el antídoto o suero antiarácnido. Después de este periodo de tiempo el pronóstico de recuperación, puede no ser tan favorable.
RECOMENDACIONES
Precisamente, ante el riesgo de que el incremento de temperatura en el verano, pueda exponernos a sufrir una picadura de araña en alguna circunstancia, el médico Veterinario Cristopher Derek Schwarz Vásquez, responsable del Área de Animales Venenosos del INS, recomienda mantener la limpieza en el hogar y en jardines, eliminar posibles criaderos de mosquitos, utilizar mosquiteros y en caso de sospecha de mordedura de arañas, buscar atención médica de inmediato.
"El arácnido que suele transitar en viviendas, es la araña casera o araña violín, que pertenecen a la especie Loxosceles y son peligrosas para el ser humano por su toxina o veneno. Otros tipos de arañas venenosas que pueden vivir en casa o cerca de ella, son las Latrodectus, también conocida como “viuda negra” o “Lucacha”. Esta especie de arácnido habita más en zonas rurales, campos, matorrales y arbustos", afirma el médico veterinario Schwarz Vásquez.
En conclusión, la prevención y la concientización son clave para reducir el riesgo de picaduras y mordeduras durante la temporada de verano. Mantener un entorno limpio y utilizar repelentes son medidas simples pero efectivas para protegerse a uno mismo y a la familia contra las enfermedades transmitidas por estos insectos.
Sin embargo, es crucial inmovilizar el miembro afectado y llevar a la persona afectada a un establecimiento de salud. De lo contrario, si el paciente no es tratado a tiempo, puede desarrollar un cuadro sistémico severo como insuficiencia renal, compromiso pulmonar, desmayos y en algunos casos, generar el deceso de la víctima. “Es importante recordar que estos arácnidos portan uno de los venenos más peligrosos para el ser humano”, señala el Dr. Espinoza.
El especialista del INS recomienda evitar realizar cualquier tipo de maniobras, como intentar absorber el veneno o aplicar remedios caseros, los cuales no son efectivos en lo absoluto y pueden agravar la condición del paciente. Por ende, lo ideal es acudir durante las primeras horas a un establecimiento de salud, para recibir tratamiento y aplicar el antídoto o suero antiarácnido. Después de este periodo de tiempo el pronóstico de recuperación, puede no ser tan favorable.
RECOMENDACIONES
Precisamente, ante el riesgo de que el incremento de temperatura en el verano, pueda exponernos a sufrir una picadura de araña en alguna circunstancia, el médico Veterinario Cristopher Derek Schwarz Vásquez, responsable del Área de Animales Venenosos del INS, recomienda mantener la limpieza en el hogar y en jardines, eliminar posibles criaderos de mosquitos, utilizar mosquiteros y en caso de sospecha de mordedura de arañas, buscar atención médica de inmediato.
"El arácnido que suele transitar en viviendas, es la araña casera o araña violín, que pertenecen a la especie Loxosceles y son peligrosas para el ser humano por su toxina o veneno. Otros tipos de arañas venenosas que pueden vivir en casa o cerca de ella, son las Latrodectus, también conocida como “viuda negra” o “Lucacha”. Esta especie de arácnido habita más en zonas rurales, campos, matorrales y arbustos", afirma el médico veterinario Schwarz Vásquez.
En conclusión, la prevención y la concientización son clave para reducir el riesgo de picaduras y mordeduras durante la temporada de verano. Mantener un entorno limpio y utilizar repelentes son medidas simples pero efectivas para protegerse a uno mismo y a la familia contra las enfermedades transmitidas por estos insectos.