Instituto Nacional de Salud lanza curso MOOC Ética en Investigación Científica con Seres Humanos
Nota de prensaInscríbete:
https://capacitate.concytec.gob.pe/courses/etica-en-la-investigacion-cientifica-con-seres-humanos/

11 de diciembre de 2024 - 10:06 a. m.
La Dirección de Investigación e Innovación en Salud – DIIS con la asesoría de la Unidad de Apoyo a la Docencia y Entrenamiento en Salud Pública - UADE del Instituto Nacional de Salud se complace en anunciar la apertura del curso MOOC "Ética en Investigación Científica con Seres Humanos".
El curso esta auspiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM, otorga 01 crédito académico, con una duración de 20 horas académicas. Se realizará a través de la plataforma VINCÚLATE de Concytec y está diseñado para brindar una comprensión integral de los aspectos éticos que rigen la investigación científica en el ámbito de la salud.
El curso esta auspiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM, otorga 01 crédito académico, con una duración de 20 horas académicas. Se realizará a través de la plataforma VINCÚLATE de Concytec y está diseñado para brindar una comprensión integral de los aspectos éticos que rigen la investigación científica en el ámbito de la salud.
Durante el curso, los participantes explorarán los fundamentos generales de la ética en investigación, así como la normativa nacional e internacional pertinente.
Se abordan temas críticos como el proceso de consentimiento informado de las personas que participan en una investigación, los grados de vulnerabilidad social, y situaciones especiales de investigación que involucran muestras biológicas y genéticas. Además, se discute el rol de los comités de ética en investigación y se revisan los aspectos éticos relacionados con la publicación científica.
Se abordan temas críticos como el proceso de consentimiento informado de las personas que participan en una investigación, los grados de vulnerabilidad social, y situaciones especiales de investigación que involucran muestras biológicas y genéticas. Además, se discute el rol de los comités de ética en investigación y se revisan los aspectos éticos relacionados con la publicación científica.
Invitamos a todos los interesados a fortalecer sus conocimientos y habilidades en ética de investigación inscribiéndose en este curso, diseñado para profesionales comprometidos con la conducción de investigaciones éticas y de alta calidad y así se garantiza que cada estudio respete los derechos y la dignidad de los participantes, contribuya al desarrollo científico con integridad y responsabilidad, promoviendo un impacto positivo y sostenible en la sociedad.