INS abordó Incriminación de vectores en la transmisión de Oropouche, Mayaro y otros arbovirus
Nota de prensaFue en el marco de un curso teórico practico de entomovirologìa desarrollado por docentes del Instituto Evandro Chagas y el Instituto Fio Cruz de Brasil




10 de diciembre de 2024 - 2:39 p. m.
Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos (moscas y mosquitos) y arácnidos (garrapatas).
Precisamente y con el objetivo de brindar una formación intensiva sobre la biología de los arbovirus (particularmente Oropouche, Mayaro y otros arbovirus) y su transmisión por vectores, el Instituto Nacional de Salud (INS), realizó un curso en modalidad teórico practico sobre la incidencia de este tema.
En dicha jornada, los participantes aprendieron técnicas clave para incriminar vectores en la transmisión de estos virus, con énfasis en la entomovirologìa, técnicas de laboratorio y recolección en campo.
El curso tuvo una duración de cinco días, en los cuales se desarrollaron los siguientes temas:
En dicha jornada, los participantes aprendieron técnicas clave para incriminar vectores en la transmisión de estos virus, con énfasis en la entomovirologìa, técnicas de laboratorio y recolección en campo.
El curso tuvo una duración de cinco días, en los cuales se desarrollaron los siguientes temas:
Dia 1: Introducción a los Arbovirus y su Ciclo de Transmisión
Día 2: Virología Básica y Métodos Diagnósticos
Día 3: Técnicas de Recolección de Vectores en Campo
Día 4: Incriminación de vectores en la transmisión de arbovirus
Día 4: Incriminación de vectores en la transmisión de arbovirus
Día 5: Análisis de Casos y Estudios Aplicados
Cabe indicar que la enfermedad de Mayaro es una entidad similar al dengue transmitida por mosquitos infectados por el virus Mayaro. Es común en Brasil y Bolivia y es endémica en las zonas tropicales de América del Sur (Trinidad, Surinam, la Guayana Francesa, Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela).
Cabe indicar que la enfermedad de Mayaro es una entidad similar al dengue transmitida por mosquitos infectados por el virus Mayaro. Es común en Brasil y Bolivia y es endémica en las zonas tropicales de América del Sur (Trinidad, Surinam, la Guayana Francesa, Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela).
En tanto, el virus Oropouche se transmite a los seres humanos a través de Culicoides paraensis, una especie de mosquitos picadores (pequeños insectos voladores) presentes en América del Sur, Central y el Caribe.
En los seres humanos, la fiebre de Oropouche se parece al dengue y causa fiebre aguda e infección, que puede conducir a meningitis y meningoencefalitis. El tratamiento es sintomático y la prevención de la fiebre de Oropouche requiere evitar las picaduras de los mosquitos. No existe una vacuna contra esta infección.
De esta manera, el INS continua de manera permanente su labor de fortalecimiento de la difusión y visualización de los temas de interés en salud, que actualmente concitan el interés de investigación de los profesionales de la salud, especialmente estudiantes avanzados de biología, entomología, medicina, virología, y profesionales en salud pública o investigación relacionada con enfermedades transmitidas por vectores.