INS presenta la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

Nota de prensa
Bajo el lema “Educar. Promover. Actuar ahora", campaña mundial anual busca generar conciencia y comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y promover las mejores prácticas públicas
foto portada
foto 2
foto 3

UCOM

11 de noviembre de 2024 - 10:22 p. m.

Los antimicrobianos (que incluyen antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios) son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los antimicrobianos, como resultado de la resistencia, estos microorganismos se vuelven difíciles o imposibles de tratar lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte. Esto hace que la RAM, sea una amenaza importante para la salud, además se ve agravada por el uso indebido y excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y plantas, por lo que es una amenaza importante para la salud.

La semana mundial de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos (WAAW, por sus siglas en inglés) es una campaña mundial anual para acrecentar la sensibilización, generar conciencia y comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y promover las mejores prácticas entre el público, las partes interesadas de Una Salud y las instancias normativas para reducir la aparición y propagación de infecciones resistentes a los antimicrobianos y se celebra del 18 al 24 de noviembre de cada año.

Algunas de las actividades a desarrollarse durante esta semana, como iniciativas del Comité multisectorial, se realizará el Lanzamiento de la Semana de la Concienciación mediante un foro a realizarse en modalidad Presencial: “Control de la resistencia a los antimicrobianos y su enfoque una salud” en el Auditorio de la Organización Panamericana de la Salud los días 19 y 20 de noviembre. Así también el 18 de noviembre, en el auditorio del INS se desarrollará el “Curso Internacional - Panorama de la resistencia a los antimicrobianos bajo el enfoque una salud en Latinoamérica” y el día 21 en la Esplanade del Comedor Central – Campus UNSMSM se desarrollará una feria informativa.

La WAAW de este año tiene como lema “Educar. Defender. Actuar ahora”. Este tema se eligió en función de casi 200 respuestas a nivel mundial y los comentarios de una encuesta en línea entre las partes interesadas de los sectores de la salud humana, animal, vegetal y ambiental. El tema de este año hace un llamado a la comunidad mundial para que eduque a las partes interesadas sobre la RAM, abogue por compromisos por parte de los tomadores de decisiones y tomen acciones concretas en respuesta a la RAM.

Para este 2024, la Organización mundial de la salud, promueve la participación en la semana de la concientización de la RAM con “Go blue for the RAM, Vuélvete azul", para concientizar sobre la resistencia a los antimicrobianos en la semana de la WAAW, promoviendo vestir de azul o celeste cuando se participe en eventos de la WAAW, sugiere involucrarse ajustando los perfiles de redes sociales a azul y compartiendo porque el azul, también sugiere pueden iluminarse de azul puntos de referencia locales, estatuas o edificios, lugares de trabajo, etc durante la semana.

Debemos tener en cuenta, que desde el año 2016, el Ministerio de Salud de Perú a través del Instituto Nacional de Salud, inició las coordinaciones sobre la elaboración del Plan Multisectorial para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en nuestro país y es así que el 17 de mayo del año 2019 mediante Decreto Supremo Nº 010-2019-SA, se aprobó el Plan Multisectorial para enfrentar la Resistencia a los antimicrobianos 2019-2021 y se creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente ante esta amenaza creciente de la resistencia antimicrobiana y el incremento en el uso de los antimicrobianos.

En el presente año, el país participó activamente en la aprobación de la Declaración Política de la Reunión de alto nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, aprobada este 7 de octubre en el marco de 18a sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en New York el 26 de septiembre del presente año, de conformidad con su resolución 78/269.
Próximos a la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos es importante resaltar que se cuenta con un Proyecto de Ley 6998/2023-CR Ley marco para la contención de la resistencia a los antimicrobianos bajo el enfoque “Una Salud” cuyo proyecto se encuentra lista para ser agenda para su debate y aprobación en el Pleno del Congreso.

Cabe resaltar la relevancia de la aprobación de la Ley marco para la contención de la resistencia a los antimicrobianos bajo el enfoque “Una Salud” que permitirá contribuir hacia la sostenibilidad jurídica y la continuidad de las acciones de contención de la RAM con un enfoque Una Salud (One health). Así nuestro país se suma a los esfuerzos en contar con normativas y acciones articuladas para la contención de la RAM.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Antimicrobianos