Instituto Nacional de Salud concluyó con éxito el Primer Congreso Internacional de Innovación en Salud
Nota de prensaIniciativa busca promover el fortalecimiento de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en salud





22 de octubre de 2024 - 2:55 p. m.
Con la participación de destacados expositores del ámbito académico y científico a nivel nacional e internación, concluyó con éxito el Primer Congreso Internacional de Innovación en Salud, organizado por la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS) del Instituto Nacional de Salud (INS).
El evento se desarrolló del 16 al 18 de octubre de 2024, en modalidad virtual-presencial, en el centro de convenciones del Colegio Médico del Perú, se enmarcó en la iniciativa de promoción de una Semana de la Innovación en Salud, siendo una ventana para que investigadores, profesionales de la salud, líderes del sector, y responsables de políticas públicas compartan conocimientos, discutan iniciativas y exploren nuevas oportunidades para la colaboración.
Bajo el lema para este 2024 “Vinculando el ecosistema de innovación para impulsar el desarrollo tecnológico en salud”, este congreso con los diversos actores del sector, tuvo como fin promover el intercambio de ideas y la creación de redes de contacto, que pueden conducir a soluciones innovadoras y colaborativas y la presentación del acuerdo firmado entre el INS y la Red Universitaria de Innovación.
Bajo el lema para este 2024 “Vinculando el ecosistema de innovación para impulsar el desarrollo tecnológico en salud”, este congreso con los diversos actores del sector, tuvo como fin promover el intercambio de ideas y la creación de redes de contacto, que pueden conducir a soluciones innovadoras y colaborativas y la presentación del acuerdo firmado entre el INS y la Red Universitaria de Innovación.
La ceremonia de clausura contó con la participación del Dr. Víctor Suarez, presidente ejecutivo del INS, la Dra. Yamilee Hurtado, directora de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS) y el Dr. Eduardo Fuentes, presidente de la Red Universitaria de Innovación (RUI), con la moderación del Q.F. Francis García Portugal, subdirector de Innovación en Salud del INS.
Previamente se desarrolló la ponencia: “Innovación en Biotecnología: Aplicaciones Tecnológicas para la salud” a cargo del especialista clínico Carlos Llanos de Becton Dickinson y el panel regional “Potenciando la Innovación en Salud: El Rol de los Institutos Nacionales en la Transformación de la Región Andina” que contó con la participación de la Dra. Cecilia Canales Pino, jefa del Subdepartamento de Innovación y Desarrollo del Departamento de la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Innovación y Desarrollo del Instituto de Salud Pública de Chile y su similar de Perú, la Dra. Hurtado Roca de Perú.
Una de las conclusiones recogidas de este panel por la Dra. Yamilee Hurtado, es que “para asegurar la innovación en la investigación en salud se hace impostergable aplicar las tres hélices del conocimiento: Estado, academia y empresa privada, trabajando de manera integrada y coordinada, de cara a los retos que la ciencia y el mundo actual nos exigen”.
Una de las conclusiones recogidas de este panel por la Dra. Yamilee Hurtado, es que “para asegurar la innovación en la investigación en salud se hace impostergable aplicar las tres hélices del conocimiento: Estado, academia y empresa privada, trabajando de manera integrada y coordinada, de cara a los retos que la ciencia y el mundo actual nos exigen”.
Por su parte el Dr. Suarez Moreno, presidente ejecutivo del INS, sostuvo que la llegada de la pandemia, significó “un gran reto para apostar por la innovación pues se hacía impostergable contar con vacunas seguras y efectivas para hacerle frente al virus de la COVID-19 y en medio de esta difícil coyuntura, el Perú, demostró que tiene potencial para ampliar y fortalecer su participación en el ámbito de los ensayos clínicos no solo con el fin de obtener medicamentos para mejorar la salud de los pacientes sin para poder brindar la oportunidad de acceder a tratamientos innovadores, eficaces, seguros y regulados”.
“Este acuerdo firmado entre la RUI y nosotros, permitirá el desarrollo de más investigaciones con la participación de la academia y los expertos, generando programas de capacitación, cooperación técnica en la generación de evidencias y soporte tecnológico innovador que permitirá lograr visibles mejoras en la salud pública del pais”, agregó el titular del INS.
Como parte de esta ceremonia, el Dr. Eduardo Fuentes, presidente de la RUI, brindó importantes alcances de su institución y el impacto generado en el campo de la investigación en salud, “beneficiando actualmente a nueve universidades peruanas, con el fin de construir vínculos y alianzas entre ellas y apoyando la institucionalización de la normativa universitaria relacionada con los startups innovadores y la comercialización de tecnología, por lo que el convenio establecido con el INS, contribuirá a fortalecer más, dichas iniciativas y hacer realizable más innovación”.
Cabe destacar que actualmente son universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad Católica de Trujillo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Peruana Los Andes, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Privada de Tacna, Universidad Católica Santa María, Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, las que forman parte de la Red Universitaria de Innovación.
Como parte de esta ceremonia, el Dr. Eduardo Fuentes, presidente de la RUI, brindó importantes alcances de su institución y el impacto generado en el campo de la investigación en salud, “beneficiando actualmente a nueve universidades peruanas, con el fin de construir vínculos y alianzas entre ellas y apoyando la institucionalización de la normativa universitaria relacionada con los startups innovadores y la comercialización de tecnología, por lo que el convenio establecido con el INS, contribuirá a fortalecer más, dichas iniciativas y hacer realizable más innovación”.
Cabe destacar que actualmente son universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad Católica de Trujillo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Peruana Los Andes, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Privada de Tacna, Universidad Católica Santa María, Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, las que forman parte de la Red Universitaria de Innovación.