Con éxito culminó la presentación del Primer Congreso Nacional y Primer congreso Internacional en Toxinologia del INS
Nota de prensaLa iniciativa busca formar la Red Nacional de Toxinologia en el país


30 de setiembre de 2024 - 6:15 p. m.
Con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), el Instituto Nacional de Salud clausuró el pasado 27 de setiembre, el Primer Congreso Peruano de Toxinología y Primer Congreso Internacional de Toxinología “La Ciencia de las Toxinas, de la Investigación a la Innovación Tecnológica”.
La jornada científica tuvo como locación la Universidad Nacional San Antonio de Abad, Facultad de Ciencias Biológicas en la ciudad imperial del Cusco y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno, el responsable técnico del Congreso, MSc. y Blgo. Cesar Bonilla además de expositores de primer nivel en el ámbito de la Toxinologia.
“Realmente se debe destacar el esfuerzo y el trabajo de todos aquellos que han hecho posible este congreso pues constituye una jornada de suma importancia, donde se ha brindado datos actualizados así como conocimientos y trabajos sobre los avances en el área de Toxinologia en el Perú y los distintos países de Sudamérica, de tal manera que tanto la academia como las poblaciones más afectadas por este problema, estén mejor informados, facilitando la difusión y la socialización de cuanto hemos avanzado en el conocimiento científico y tecnológico, alcanzado por los distintos equipos de investigadores o toxinólogos que han formado parte de este gran Congreso”, indicó el Dr. Víctor Suarez Moreno, presidente ejecutivo del INS.
“Realmente se debe destacar el esfuerzo y el trabajo de todos aquellos que han hecho posible este congreso pues constituye una jornada de suma importancia, donde se ha brindado datos actualizados así como conocimientos y trabajos sobre los avances en el área de Toxinologia en el Perú y los distintos países de Sudamérica, de tal manera que tanto la academia como las poblaciones más afectadas por este problema, estén mejor informados, facilitando la difusión y la socialización de cuanto hemos avanzado en el conocimiento científico y tecnológico, alcanzado por los distintos equipos de investigadores o toxinólogos que han formado parte de este gran Congreso”, indicó el Dr. Víctor Suarez Moreno, presidente ejecutivo del INS.
Por su parte el MSc Cesar Bonilla, responsable técnico del evento, destacó la necesidad de fomentar este tipo de encuentros para la formación de redes de investigación: “Se hace necesario fomentar y apoyar la formación de redes de investigadores afines, para contribuir a la solución de los problemas que se generen durante y después de los casos de envenenamiento por estas toxinas naturales, y esta es una buena ocasión para convocar esa participación y conocer las condiciones y necesidades que presentan cada uno de los lugares afectados por estas enfermedades”.
La Revisión sistemática de Escorpiones andinos y neotropicales de importancia Toxinológica, a cargo del Dr. José Ochoa, elaboración del perfil de Proyecto de I+D elaborado por los asistentes al congreso, con el MSc. César Bonilla F., creación de redes de investigación y una importante mesa redonda que abordó lo relacionado al envenenamiento por arañas y escorpiones en el Perú, con la moderación del Dr. Ciro Maguiña, fueron parte de la agenda de este último día del congreso. Así también, se desarrolló una exposición y premiación a los mejores trabajos de investigación del congreso
La Revisión sistemática de Escorpiones andinos y neotropicales de importancia Toxinológica, a cargo del Dr. José Ochoa, elaboración del perfil de Proyecto de I+D elaborado por los asistentes al congreso, con el MSc. César Bonilla F., creación de redes de investigación y una importante mesa redonda que abordó lo relacionado al envenenamiento por arañas y escorpiones en el Perú, con la moderación del Dr. Ciro Maguiña, fueron parte de la agenda de este último día del congreso. Así también, se desarrolló una exposición y premiación a los mejores trabajos de investigación del congreso
De esta manera, el INS continúa fortaleciendo su labor en el desarrollo de nuevas líneas y proyectos de investigación de interés nacional, con un enfoque particular en la mejora de la producción de sueros antiveneno, que constituyen el único tratamiento validado para los casos de envenenamiento por animales ponzoñosos.