Se realizó ceremonia de develación de placa recordatoria en homenaje al M.V. Gualberto Marcas Cáceres
Nota de prensaEvento realizado en el auditorio del serpentario del INS, contó con la participación del presidente ejecutivo Dr. Víctor Suárez, familiares, colegas y amigos del fallecido profesional





20 de setiembre de 2024 - 12:29 p. m.
En medio de la nostalgia y el recuerdo por la partida del M.V. Gualberto Marcas Cáceres, quien fuera responsable del Área de Animales Venenosos y el Museo Serpentario "Oswaldo Meneses" del Instituto Nacional de Salud producida hace 3 meses y 10 días, se realizó la ceremonia protocolar del develamiento de la placa recordatoria con su nombre, ubicada al ingreso del auditorio del serpentario en Chorrillos.
El evento contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno, la Directora del Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública, QF. Noemi Herrera Sarmiento, la viuda del médico veterinario Gualberto Marcas, Sra. Graciela Poma Buendía Vda. De Marcas, así como los integrantes del equipo técnico de animales venenosos del Subdirección de Producción de Biológicos y Bienes de Importancia Estratégica: QF. Eliana Siu, MV Jackeline Morales, Técnica Asistencial Luz García, y el Auxiliar Luis Muñoz quienes compartieron detalles y anécdotas del trabajo compartidos juntos.
En su calidad de presidente ejecutivo del INS, el Dr. Suarez destacó “la perseverancia y el compromiso que siempre identificó al MV. Marcas en cada una de las labores cumplidas, dejando un legado de conocimiento y experiencia para todas las personas que lo conocieron y compartieron sus mismas inquietudes”.
“El día de hoy, es un día muy especial para nuestra familia, ya que no solo quedará en nuestros recuerdos, sino que a través de este merecido reconocimiento, otras personas podrán conocer el legado dejado por mi esposo, quien para todos los que lo conocen, ha sido muestra de su abnegación profesionalismo, su firmeza, su apasionamiento en el cuidado de la vida de los animales así como en la mejora de su habitad y los que hemos tenido la gracia de compartir con él, conocemos y damos fe de la persona entregada y dedicada que era”, señaló por su parte, la Sra. Graciela Poma Buendía Vda. De Marcas.
Nacido en 1975 en Lima, el MV. Gualberto Marcas, era egresado de la UNMSM con maestría en Ciencias Veterinarias y una especialización realizada en Costa Rica en “Manipulación de Serpientes y Extracción de Venenos”.
El evento contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno, la Directora del Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública, QF. Noemi Herrera Sarmiento, la viuda del médico veterinario Gualberto Marcas, Sra. Graciela Poma Buendía Vda. De Marcas, así como los integrantes del equipo técnico de animales venenosos del Subdirección de Producción de Biológicos y Bienes de Importancia Estratégica: QF. Eliana Siu, MV Jackeline Morales, Técnica Asistencial Luz García, y el Auxiliar Luis Muñoz quienes compartieron detalles y anécdotas del trabajo compartidos juntos.
En su calidad de presidente ejecutivo del INS, el Dr. Suarez destacó “la perseverancia y el compromiso que siempre identificó al MV. Marcas en cada una de las labores cumplidas, dejando un legado de conocimiento y experiencia para todas las personas que lo conocieron y compartieron sus mismas inquietudes”.
“El día de hoy, es un día muy especial para nuestra familia, ya que no solo quedará en nuestros recuerdos, sino que a través de este merecido reconocimiento, otras personas podrán conocer el legado dejado por mi esposo, quien para todos los que lo conocen, ha sido muestra de su abnegación profesionalismo, su firmeza, su apasionamiento en el cuidado de la vida de los animales así como en la mejora de su habitad y los que hemos tenido la gracia de compartir con él, conocemos y damos fe de la persona entregada y dedicada que era”, señaló por su parte, la Sra. Graciela Poma Buendía Vda. De Marcas.
Nacido en 1975 en Lima, el MV. Gualberto Marcas, era egresado de la UNMSM con maestría en Ciencias Veterinarias y una especialización realizada en Costa Rica en “Manipulación de Serpientes y Extracción de Venenos”.
Durante su labor en el INS, condujo técnica y científicamente la coordinación de animales venenosos, teniendo a su cargo el manejo, cuidado, reproducción y mantenimiento de animales venenosos de interés en salud pública. Realizó las gestiones ante las autoridades nacionales y locales, SERFOR y OSINFOR, que tienen a su cargo la gestión de la flora y fauna Silvestre.
El MV. Gualberto Marcas realizó también la extracción de veneno ofídico de ejemplares, de importancia en salud pública, por ser materia prima para la producción del suero antiofídico y antiloxoscélicos, en bienestar de la salud publica en el pais. Realizó coordinaciones internas para la entrega de veneno ofídico y arácnido, para el inicio de la producción y control de calidad de antivenenos.
El MV. Gualberto Marcas realizó también la extracción de veneno ofídico de ejemplares, de importancia en salud pública, por ser materia prima para la producción del suero antiofídico y antiloxoscélicos, en bienestar de la salud publica en el pais. Realizó coordinaciones internas para la entrega de veneno ofídico y arácnido, para el inicio de la producción y control de calidad de antivenenos.
Así también, realizó el traslado de serpientes de interés en salud pública, desde la región Amazónica hacia el serpentario “Oswaldo Meneses”, de propiedad del Instituto Nacional de Salud – Sede Chorrillos y la captura de arañas del género “Loxosceles laeta o araña doméstica”, siendo otras de sus destacadas labores el desarrollo de vocería en entrevistas para medios locales, la capacitación al publico en general en temas de prevención de accidentes con arañas venenosas y el desarrollo de capacitaciones al personal interno y externo (universidades, colegios, fuerzas armadas e institutos) en temas de “Identificación de especies venenosas de importancia en salud pública”, participando también en estudios de investigación en venómica para conocer más a fondo, la naturaleza de los venenos y su potencial terapéutico.