Experto Ulloa-Gutiérrez destaca la importancia de prevenir infecciones respiratorias en niños menores de cinco años
Nota de prensaDesde Costa Rica, ponente del Simposio Internacional en Respuesta Inmune Innata y Vacunología, enfatizó papel crucial de las vacunas y anticuerpos monoclonales en la prevención de estas enfermedades



19 de setiembre de 2024 - 1:55 p. m.
Han transcurrido 67 años desde que, en 1957, el virus sincitial respiratorio (VSR) fue identificado por Robert M. Chanock (1924-2010), cuando contando con tan solo 33 años, realizaba un estudio en niños con infección respiratoria. Fue denominado orthopneumovirus humano, posteriormente conocido como virus sincitial respiratorio, con las siglas VSR.
En relación a los patógenos que afectan a los niños, el VSR es uno de los muchos virus que causan enfermedades respiratorias. Este se propaga de la misma manera que otros virus respiratorios, ingresando por las mucosas, generalmente por contacto con saliva infectada, mucosidad o secreción nasal.
En relación a los patógenos que afectan a los niños, el VSR es uno de los muchos virus que causan enfermedades respiratorias. Este se propaga de la misma manera que otros virus respiratorios, ingresando por las mucosas, generalmente por contacto con saliva infectada, mucosidad o secreción nasal.
Cabe indicar que, de acuerdo a una reciente publicación de la revista The Lancet, a junio de 2024, se señala que las infecciones respiratorias en personas menores de 20 años, constituyen una de las principales causas de muerte en 5.1 millones de niños menores de cinco años[cs1] [Uc2] , pese a ello es el área de la salud que más se ha atrasado.
"De todas las neumonías a nivel global, el VRS representa casi un 31% y se estima que causa 33 millones de infecciones respiratorias agudas, con 3.1 millones de hospitalizaciones y alrededor de casi 120 mil muertes producidas en países como Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Centroamérica, Asia y África", señala el Dr. Rolando Ulloa-Gutiérrez del Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" de Costa Rica, durante su participación en el Simposio Internacional en Respuesta Inmune Innata y Vacunología organizado por el Instituto Nacional de Salud en coordinación con el Instituto Pasteur de Francia y financiado por PROCIENCIA CONCYTEC.
Según un último estudio desarrollado en Gran Bretaña, sobre prospectiva de vida de adultos de 70 años o más, que han presentado problemas de salud a temprana edad, como resultado de la tos ferina o el neumococo, quedó demostrado que dichas probabilidades de sobrevida, van bajando entre más infecciones respiratorias tiene la persona. “Por tanto, las vacunas y/o anticuerpos monoclonales en el adulto mayor, en el infante y en la embarazada, van a ser las estrategias más efectivas para hacer frente a esta enfermedad”, recalca el especialista.
Cabe indicar que las enfermedades respiratorias más comunes que afectan a los niños en esta temporada incluyen el virus sincitial respiratorio y la influenza. "El resfriado común (causado por varios tipos de virus) y en especial el VSR son muy frecuentes en los niños. El VSR puede comenzar con síntomas como congestión nasal, dolor de garganta y malestar general, y a medida que avanza, la tos se vuelve más productiva, con flema de color amarillo verdoso", afirma el Dr. Ulloa-Gutiérrez.
Además, señaló que "se hace necesario el desarrollo de más publicaciones científicas locales y regionales a nivel de Latinoamérica para ver los avances de estudios desarrollados sobre esta problemática que afecta la salud pública de nuestros países".