Instituto Nacional de Salud y Organización Panamericana de la Salud realizan taller sobre toma de decisiones informada por la evidencia
Nota de prensaEvento desarrollado entre el 22 y 23 de agosto último, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales reunidos en la sede de OPS Perú



5 de setiembre de 2024 - 3:48 p. m.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS) realizaron el Taller “Toma de decisiones informada por la evidencia” con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores clave para la toma de decisiones informada en la evidencia siguiendo el enfoque GRADE.
El taller tuvo la duración de un día y medio, se realizó en la sede de OPS Perú y contó con la participación del equipo técnico de la OPS, el presidente ejecutivo del INS, el equipo de gestión de la Subdirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y tomadores de decisiones, entre ellos, representante del Fondo Intangible solidario de salud (FISSAL), Dirección General de Medicamentos, insumos y drogas (DIGEMID), Seguro Integral de Salud (SIS), Seguro social de Salud (EsSalud), Dirección general de Aseguramiento e intercambio prestacional (DGAIN), Centro para el control y prevención de enfermedades (CDC), Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica (DGIESP), Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (DVICI), Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), Dirección de Prevención y control del Cáncer (DPCAN) e Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
El taller tuvo la duración de un día y medio, se realizó en la sede de OPS Perú y contó con la participación del equipo técnico de la OPS, el presidente ejecutivo del INS, el equipo de gestión de la Subdirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y tomadores de decisiones, entre ellos, representante del Fondo Intangible solidario de salud (FISSAL), Dirección General de Medicamentos, insumos y drogas (DIGEMID), Seguro Integral de Salud (SIS), Seguro social de Salud (EsSalud), Dirección general de Aseguramiento e intercambio prestacional (DGAIN), Centro para el control y prevención de enfermedades (CDC), Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica (DGIESP), Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (DVICI), Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), Dirección de Prevención y control del Cáncer (DPCAN) e Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Expertos internacionales y nacionales compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la importancia de utilizar evidencia científica para la toma de decisiones en políticas públicas de salud. "Estamos comprometidos con la mejora de la salud pública y creemos que la evidencia científica es clave para lograrlo", dijo la Lic. Karen Huamán, subdirectora de la Subdirectora de la Sub dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Guías de Práctica Clínica del CETS, INS.
La toma de decisiones informada en evidencia (TDIE) implica identificar, evaluar y movilizar la mejor evidencia disponible para apoyar las políticas y programas de salud, además de ser un peldaño fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, el enfoque GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) es una herramienta que contribuye con la formulación de recomendaciones con evidencia de eficacia, el uso razonable de los recursos, entre otros.
La toma de decisiones informada en evidencia (TDIE) implica identificar, evaluar y movilizar la mejor evidencia disponible para apoyar las políticas y programas de salud, además de ser un peldaño fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, el enfoque GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) es una herramienta que contribuye con la formulación de recomendaciones con evidencia de eficacia, el uso razonable de los recursos, entre otros.
En el taller se abordaron los siguientes temas:
● Importancia de la toma de decisiones informadas por la evidencia
● Importancia de la toma de decisiones informadas por la evidencia
● El CETS y su rol como agencia nacional de evaluación de tecnologías sanitarias en el Perú
● Manejo de conflictos de intereses
● Enfoque y marco GRADE para la toma de decisiones
● Evaluación de la calidad de revisiones sistemáticas
Este evento es un paso importante hacia la creación de una cultura de toma de decisiones basada en evidencia en nuestro país.