INS realizó el lanzamiento de su kit de pruebas rápidas “Hampi Tariki”, que permite identificar y reconocer medicamentos falsificados

Nota de prensa
Tecnología desarrollada por los profesionales del Centro Nacional de Control de Calidad, fue presentada en ceremonia por su 81 aniversario de creación
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

29 de agosto de 2024 - 4:49 p. m.

En el marco de las acciones que se realizan en la lucha contra la falsificación de medicamentos en el Perú, el Instituto Nacional de Salud presentó su kit de pruebas rápidas de cromatografía en capa fina, denominado “Hampi Tariki” palabras quechua que significan “Medicamento, te encontré”.

Dicha tecnología desarrollada por los profesionales del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC), busca generar un adecuado y oportuno control de calidad de medicamentos permitiendo identificar y semicuantificar, ingredientes farmacéuticos activos (IFAs), de tabletas y cápsulas en los productos que más se falsifican en el país.

El “Hampi Tariki” posee varias ventajas debido a su característica de compactibilidad, puesto que su ingenioso diseño portátil permite un fácil transporte, además de la aplicación de metodologías sencillas de implementar y de gran robustez, garantizando de esta forma la calidad de los medicamentos que consume la población peruana.

Justamente y en el marco del 81 aniversario de Creación del CNCC y en ceremonia brindada en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se realizó el lanzamiento de esta nueva innovación tecnológica en salud, desarrollada e implementada por el CNCC-INS.

El evento contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno, el Dr. Cesar Cabezas Sánchez, asesor de la presidencia ejecutiva, el director del CNCC, Q.F. Miguel Grande Ortiz, el subdirector de Certificación del CNCC, Q.F. Fredy Mostacero Rodríguez además del Eco. Sandro Stapleton Ponce, presidente del gremio de Salud (COMSALUD) de la CCL y su gerente técnica, la Q.F. Amanda Martínez.

Así también, se contó con la presencia de invitados especiales como la Decana Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Q.F. Sonia Delgado Céspedes; la Decana del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, Q.F. Ivonne Llatas Gonzales; la Decana Regional del Colegio de Biólogos de Lima, Blga. Masiel Regal Alcalde y Representantes de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Calidad del Ministerio de Salud: Blga. María Salas de Laboratorio HYPATIA S.A., Q.F. Carlos Gutiérrez y Q.F. Julissa Montalvo de Laboratorio CIIFAR S.A.; Q.F. Felipe Ramírez de Laboratorio NSF INASSA SAC y Eliana Benedetti de Laboratorio Microbiol.

Como parte del evento, se brindó un saludo especial a los ex directores del CNCC presentes en dicho encuentro, como el Médico Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas, el Q.F. Rubén Tabuchi Matsumoto, el Q.F. Pedro Tejada Tejada, la Q.F. Vicky Flores Valenzuela, la Q.F. Rosa Nalvarte Estrada y el Dr. Luis Moreno Exebio, quien realizó una reseña histórica del Centro Nacional del Control de Calidad por sus 81 años de creación, donde además se ofreció reconocimiento especial, al servidor más antiguo de dicho centro, Godofredo Marcial Jiménez Landaveri, por sus 44 años de labor como analista de metrología en el laboratorio de volumen, distinguiéndolo como una hermosa placa recordatoria.

El CNCC ha desarrollado logros importantes en el control de calidad de medicamentos, como la implementación de las pruebas rápidas, métodos para evaluar la calidad del Cannabis, Nitrosaminas, Kit de diagnóstico por biología molecular y la remodelación de sus laboratorios con modernos equipos e innovadora tecnología en el país, siendo el más reciente el lanzamiento de Kit “Hampi Tariki”.

“Con el desarrollo del “Hampi Tariki” del CNCC, no solo fortalecemos la seguridad y eficacia de los medicamentos, sino que también protegemos la salud de miles de peruanos”, señaló el Dr. Miguel Grande, director del CNCC.

De esta manera, el INS continúa fortaleciendo su labor de innovación tecnológica aplicada a la salud, brindando este innovador recurso como un aliado indispensable y estratégico para garantizar que los productos farmacéuticos en nuestro país sean auténticos y seguros para todos.