INS participó en IX Reunión colombiana sobre investigación en leishmaniasis y enfermedad de Chagas y XIX Simposio PECET

Nota de prensa
Encuentro abordó los avances en la investigación de enfermedades tropicales 2024, Medellín – Colombia
FOTO PORTADA
FOTO 2

UCOM

26 de agosto de 2024 - 1:29 p. m.

Con la finalidad de socializar los avances y resultados de investigaciones en leishmaniasis y enfermedad de Chagasy consolidar espacios que generen nuevas preguntas de investigación, así como promover las investigaciones multidisciplinarias, alianzas de grupos y centros de investigación nacionales e internacionales, el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (EPEC) de la Universidad de Antioquia y el Centro de Investigaciones en microbiología y parasitología tropical (CIMPAT) de la Universidad de los Andes, organizaron dos importantes eventos que contó con la participación de la representación del Instituto Nacional de Salud (INS).
Las actividades desarrolladas durante los días 14, 15 y 16 de agosto último, busca “sensibilizar a las autoridades de salud, a los organismos financiadores y a las multinacionales farmacéuticas sobre la importancia de la investigación en este campo, para dar soluciones efectivas a los pacientes que las sufren”, afirman los organizadores.
En representación del INS, participó la Blga. Aidé Clorinda Sandoval Juárez, investigadora y analista del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxenicas y Zoonosis Parasitaria del Instituto Nacional de Salud del Perú, además de Magister en Salud Pública en la UNMSM y una segunda especialidad en Epidemiologia en la Universidad Nacional de Trujillo, realizó la presentación oral del resumen“Evaluación de la prueba LAMP para el diagnóstico de leishmaniasis tegumentaria americana” y la exposición del poster “Cultivo in vitro de amastigotes de Leishmania braziliensis en células DH82”.

Cabe destacar que el encuentro promueve la participación de destacados investigadores internacionales, académicos y profesionales de la salud, quienes presentaron distintos trabajos de investigación enfocados en leishmaniasis y enfermedad de Chagas; con una amplia variedad de temas a abordar, tales como ecoepidemiología, entomología, biología molecular, celular, computacional, bioprospección, inmunología, bioinformática, desarrollo de productos, tratamiento, medidas de prevención y control, apropiación social del conocimiento, cambio climático, nuevas tecnologías e inteligencia artificial, entre otros.
Además de brindar una plataforma única para compartir ideas, debatir sobre los últimos avances y establecer colaboraciones con las diferentes instituciones que realizan investigación en estos temas.