CENSOPAS refuerza la formación de evaluadores en riesgos psicosociales laborales en la Región Arequipa

Nota de prensa
instrumento de valoración de riesgos psicosociales laborales es validado para la realidad peruana y aplica a todos los sectores económicos y regiones
Foto Portada
foto 2
foto 3

UCOM

26 de agosto de 2024 - 11:13 a. m.

El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud del Instituto Nacional de Salud (CENSOPAS-INS), continúa su labor en la promoción y prevención de la salud mental en el ámbito laboral, mediante la implementación de actividades estratégicas como la formación de evaluadores en la metodología CENSOPAS-COPSOQ, instrumento de valoración que ha sido publicado en una revista Q1 indexada en SCOPUS y Web of Science.

Estas actividades se han incorporado en la Meta de Salud Mental del CENSOPAS, con el objetivo de fortalecer la formación y el monitoreo de riesgos psicosociales laborales a nivel Nacional.

Según el Observatorio Nacional de Riesgos Psicosociales, la Región Arequipa, fue identificada como prioritaria para la ejecución de eventos académicos presenciales, por los bajos indicadores de ejecución de monitoreos de riesgos psicosociales durante el 2023. En respuesta, se coordinó con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa la organización de un evento presencial para la capacitación de evaluadores en riesgos psicosociales y el seguimiento de su aplicación en los centros de salud vinculados a la GERESA.

El evento, titulado "Curso de Evaluación de Riesgos Psicosociales Laborales: Método CENSOPAS-COPSOQ", se llevó a cabo los días 12 y 13 de agosto de 2024, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Este curso estuvo dirigido a profesionales de los servicios de seguridad y salud en el trabajo, quienes fueron capacitados en temas clave como:

● Normatividad en salud ocupacional, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y monitoreo de riesgos psicosociales.
● La conformación del grupo de trabajo encargado de ejecutar el monitoreo.
● La modificación de los ítems del cuestionario, garantizando el anonimato de los trabajadores.
● Recomendaciones clave para una sensibilización efectiva de los trabajadores.
● La correcta ejecución del monitoreo de riesgos psicosociales, según método CENSOPAS-COPSOQ y uso del aplicativo sistematizado.

Dicha capacitación organizada por CENSOPAS-INS en Arequipa, reunió a diversas entidades, tanto del sector público como privado. Entre las instituciones públicas participaron hospitales regionales y municipales, redes de salud, centros de salud mental comunitarios, así como la GERESA y el Gobierno Regional de Arequipa. Por parte del sector privado, estuvieron presentes clínicas, empresas de consultoría y servicios médicos, así como compañías de diversos sectores industriales, servicios, extractivos entre otros.

Con estas acciones, CENSOPAS-INS, reafirma su compromiso con la salud mental de la población trabajadora del Perú, buscando asegurar entornos laborales saludables y seguros. Asimismo, se reiteran los agradecimientos a la GERESA Arequipa por su apoyo en la ejecución del curso presencial, con un distinguido apoyo del Gerente Regional, Dr. Abraham Rodríguez, y la responsable de Salud Ocupacional de la DESA, Lic. Leticia Huamani.