Simposio internacional de Genómica para abordar nuevas amenazas a la salud
Evento finalizado

En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, las enfermedades infecciosas representan una amenaza constante para la salud pública. La aparición de nuevos patógenos, la resistencia a los antibióticos y la complejidad de las enfermedades emergentes exigen un enfoque proactivo y colaborativo para proteger la salud humana.
En este contexto, el Simposio Internacional de Genómica para Abordar Nuevas Amenazas a la Salud Pública surge como una plataforma esencial para reunir a expertos de todo el mundo, compartir las últimas investigaciones y avances en genómica, y fomentar la colaboración internacional para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de salud pública.
En este contexto, el Simposio Internacional de Genómica para Abordar Nuevas Amenazas a la Salud Pública surge como una plataforma esencial para reunir a expertos de todo el mundo, compartir las últimas investigaciones y avances en genómica, y fomentar la colaboración internacional para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de salud pública.
Organizadores
- Instituto Nacional de Salud
- Financiado por: Programa ProCiencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 054-2024-PROCIENCIA-DE
Equipo organizador
- Responsable Técnico: Blgo. Víctor Jiménez Vásquez
Biólogo analista del área innovación y desarrollo (INDE)
Centro Nacional de Salud Pública (CNSP)
Instituto Nacional de Salud (INS)
e-mail: vjimenez@ins.gob.pe - Coordinador Adjunto: Blgo. Carlos Padilla Rojas
Coordinador del área innovación y desarrollo (INDE)
Centro Nacional de Salud Pública (CNSP)
Instituto Nacional de Salud (INS)
e-mail: cpadilla@ins.gob.pe - Miembros:
- Blgo. Henri Bailón Calderón
- Blgo. Marco Antonio Galarza
- Blga. Wendy Carito Lizárraga Olivares
- Blga. Verónica Hurtado Vela
- Med. Cesar Augusto Sánchez Neira
- Blga. Estela Alejandra Huamán Ángeles
- Blga. Alicia Núñez Llanos
- Blgo. Luis Fernando Bárcena
- Blgo. Steve Vladimir José Erick Acedo Lazo
- Blga. Luren Nieves Sevilla Castañeda
- Blga. Juana Iris Silva Molina
- Blgo. Alexander Fajardo Loyola
- Blga. Vanesa Domínguez Villanueva
- Blga. Kelly Vannesa Izarra Rojas
- Blga. Karla Verónica Vásquez Cajachahua
- Blga. Princesa Alicia Medrano
- Blga. Gladis Ventura Egusquiza
- Tec. Juana Choque Portilla
- Tec. Mary Liliana Celis Saldaña
- Tec. Yenifer Noelia Centeno Quispe
- Tec. Edith Juana Peralta Cáceres
- Adm. Harrison Montejo Arévalo
Público objetivo
El Simposio está dirigido a:
- Profesores universitarios de biología, genética, biología molecular y salud pública.
- Estudiantes de pregrado de los dos últimos años de ciencias biológicas, medicina, farmacia y áreas relacionadas.
- Investigadores en genómica de patógenos, vigilancia epidemiológica, desarrollo de vacunas y otras áreas relevantes.
- Profesionales de laboratorios clínicos, salud pública, control de enfermedades y otras áreas relacionadas.
- Funcionarios y autoridades del Ministerio de Salud, agencias de salud pública, instituciones de investigación y otras entidades relevantes.
Inscripciones
¡Participa en el Simposio Internacional de Genómica para Abordar Nuevas Amenazas a la Salud Pública de manera gratuita!
- Modalidades:
- Presencial: Requiere selección por parte del comité de admisión.
- Virtual: Transmisión en vivo a través de las redes sociales del INS
- Inscripción Presencial
- Completa el formulario de registro para postularte a la modalidad presencial aquí
- Cupos limitados. Se entregará certificado de participación solo a los asistentes presenciales que cumplan con la asistencia total al evento.
- Inscripción virtual
- No es necesario registrarse para participar en la modalidad virtual
Objetivo del evento
Abordar las amenazas emergentes a la salud pública mediante la genómica de patógenos: Un simposio internacional para el intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo de estrategias innovadoras.
Este simposio tiene como objetivo central explorar y discutir últimas investigaciones en genómica de patógenos relevantes para la salud pública de índole nacional e internacional, con un enfoque específico en los siguientes ejes temáticos:
Este simposio tiene como objetivo central explorar y discutir últimas investigaciones en genómica de patógenos relevantes para la salud pública de índole nacional e internacional, con un enfoque específico en los siguientes ejes temáticos:
- Genómica de virus de importancia en salud pública: Análisis de la diversidad genética, evolución y mecanismos de patogenicidad de virus que representan un alto riesgo para la salud humana, animal y/o ambiental.
- Vigilancia genómica de patógenos: Implementación de sistemas robustos de vigilancia genómica para el monitoreo de patógenos emergentes y reemergentes, incluyendo su transmisión, distribución y cambios genéticos.
- Genómica de bacterias de importancia en salud pública: Caracterización molecular de bacterias resistentes a antibióticos, patógenos transmitidos por alimentos y bacterias causantes de enfermedades infecciosas.
- Tecnologías e innovación en salud: Exploración de herramientas y tecnologías de vanguardia en genómica y ómicas, bioinformática y diagnóstico molecular para el estudio y control de enfermedades causadas por patógenos.
- Genómica de parásitos de importancia en salud pública: Investigación de la diversidad genética, epidemiología y mecanismos de patogenicidad de parásitos que afectan la salud humana y/o animal.
- Toma de decisiones en salud pública: Aplicación de la genómica y la bioinformática para informar la toma de decisiones estratégicas en salud pública, incluyendo la vigilancia, el control de enfermedades y/o el desarrollo de políticas.
- Bioinformática en salud: Desarrollo y aplicación de herramientas bioinformáticas para el análisis de datos genómicos de patógenos, incluyendo la secuenciación, ensamblaje, anotación y análisis filogenético.
- One Health como una estrategia para enfrentar futuras pandemias: Promoción de un enfoque holístico "One Health" que integre la salud humana, animal y ambiental para prevenir, detectar y responder a futuras pandemias.
A través de conferencias magistrales, sesiones de posters, mesas redondas y oportunidades para establecer contactos, este simposio fomentará un ambiente propicio para la colaboración científica y la formación de redes de investigación.
El evento busca fortalecer la vigilancia genómica y promover investigaciones innovadoras y destacar el papel estratégico del Instituto Nacional de Salud en el abordaje y desarrollo de nuevas estrategias contra amenazas emergentes para la salud pública a nivel país.
Los participantes tendrán la oportunidad de:
El evento busca fortalecer la vigilancia genómica y promover investigaciones innovadoras y destacar el papel estratégico del Instituto Nacional de Salud en el abordaje y desarrollo de nuevas estrategias contra amenazas emergentes para la salud pública a nivel país.
Los participantes tendrán la oportunidad de:
- Actualizarse sobre los últimos avances en genómica de patógenos.
- Establecer contacto con otros investigadores y expertos nacionales e internacionales.
- Colaborar en el desarrollo de nuevas estrategias para enfrentar las amenazas a la salud pública.
- Contribuir a la construcción de una red global de investigación en genómica de patógenos.
Este simposio es una oportunidad única para que científicos, profesionales de la salud pública, responsables políticos y otros actores clave se reúnan para abordar los desafíos emergentes en salud pública y trabajar juntos para proteger la salud de las personas en todo el mundo.
Actividades a desarrollar
Envió de resúmenes
- Título: Máximo 50 palabras.
- Autores: Lista de los autores (Primer nombre y primer apellido).
- Afiliación: Institución nacional o internacional a la que pertenece.
- Resumen: Máximo 250 palabras. Debe incluir: introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusión y referencias bibliográficas.
- Todos los resúmenes aceptados serán publicados en el “Libro de Resúmenes” del evento.
- Indicar la categoría en la que presentará el poster: Ver sección “Temáticas a Desarrollar”.
Presentación de poster
- Título: Debe ser claro, conciso e informativo, reflejando el tema principal del póster.
- Resumen: Breve descripción del estudio, incluyendo objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
- Introducción: Contexto y justificación del estudio, destacando la importancia del tema y la brecha de conocimiento que se aborda.
- Objetivos: Enumeración clara y específica de los objetivos de la investigación.
- Metodología: Descripción detallada de la metodología utilizada, incluyendo diseño del estudio, población de estudio, métodos de recolección de datos, análisis estadísticos, etc.
- Resultados: Presentación de los resultados principales del estudio de manera clara y organizada, utilizando tablas, gráficos y figuras cuando sea necesario.
- Conclusiones: Interpretación de los resultados y discusión de su significado en el contexto del estudio y en relación con la literatura existente.
- Agradecimientos: Reconocimiento de las personas o instituciones que contribuyeron al estudio.
- Referencias: Lista completa y precisa de las referencias citadas en el texto.
Criterios de evaluación de poster
- Claridad y concisión: El póster debe ser fácil de entender y navegar, con un lenguaje claro y conciso.
- Organización: La información debe estar organizada de manera lógica y fluida, siguiendo una estructura clara y consistente.
- Impacto visual: El póster debe ser atractivo visualmente y utilizar gráficos, imágenes y tablas de manera efectiva para comunicar los resultados.
- Precisión científica: La información presentada debe ser precisa y estar respaldada por evidencia científica sólida.
- Originalidad y relevancia: El estudio debe ser original y abordar un tema relevante para el campo de la genómica.
- Potencial de aplicación: Los hallazgos del estudio deben tener el potencial de ser aplicados en la práctica o de contribuir a futuras investigaciones.
- Calidad de la presentación: El póster debe estar bien presentado, con una buena calidad de impresión y materiales adecuados.
Fechas importantes
- Fecha límite para registro y envío de resúmenes: 11 de agosto.
- Aceptación de asistentes y aceptación de resúmenes: 15 de agosto.
Contacto
En caso tuviera alguna pregunta, por favor contactar a:
En caso tuviera alguna pregunta, por favor contactar a:
- Víctor Jiménez Vásquez, Responsable Técnico
Correo electrónico: vjimenez@ins.gob.pe
Teléfono: +51-965194584
¡No te pierdas esta importante oportunidad de aprender sobre los últimos avances en genómica y su aplicación para enfrentar las nuevas amenazas a la salud pública!
Galería







