
Integración de los Sistemas de vigilancia epidemiológica y Sistemas de laboratorio en salud pública
Actualmente, los sistemas de vigilancia epidemiológica, laboratorios de salud pública y otras plataformas de información del sector operan de forma segmentada, dificultando la interoperabilidad, el intercambio en tiempo real de datos y la toma de decisiones basada en evidencia.
Esta falta de integración provoca duplicidades, demoras en la atención de emergencias y dificultades para ofrecer servicios de salud integrales. La interoperabilidad en tiempo real entre estos sistemas es esencial para (por ejemplo):
- Detectar brotes con rapidez.
- Monitoreo a distancia de los pacientes.
- Predicción de aparición de brotes
- Generar indicadores epidemiológicos consolidados..
- Mejora la adherencia tratamiento.
El reto consiste en diseñar una solución tecnológica que permita integrar, interoperar y visualizar los datos clave de salud pública de forma oportuna, confiable y accesible para la toma de decisiones sanitarias.
Objetivos específicos
- Integrar los sistemas de vigilancia epidemiológica, laboratorios de salud pública, entre otros mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
- Mejorar la interoperabilidad y comunicación en tiempo real de los datos entre sistemas institucionales.
- Desarrollar herramientas que faciliten la toma de decisiones clínicas y de salud pública basada en datos.
- Promover el uso de tecnologías abiertas y seguras para la gestión de información sanitaria.
Público objetivo
Dirigido a:
- Desarrolladores backend / frontend
- Ingenieros de datos y arquitectos de sistemas
- Epidemiólogos y especialistas en vigilancia en salud
- Profesionales en desarrollo de sistemas
- Profesionales de salud
- Profesionales en ciberseguridad y gobernanza de datos
- Equipos multidisciplinarios con experiencia en salud digital
Requisitos mínimos de la solución esperada
Diseñar un prototipo funcional (web, app o API) que :
- Reciba y traduzca datos de diferentes fuentes (APIs o bases de datos).
- Uso de datos simulados, abiertos o anonimizados
- Unifique identidades mediante consulta a RENIEC.
- Permita consultar registros de eventos clínicos (NotiWeb, laboratorios, SIS).
- Interfaz amigable para usuarios técnicos y no técnicos
- Garantice trazabilidad, seguridad y protección de datos personales (Ley N° 29733).
Cada equipo podrá elegir un enfoque para desarrollar el plugin:
- Interfaz SIS – RENIEC – NotiWeb: vincular aseguramiento, identidad y vigilancia.
- Conector Laboratorios privados – INS: ingreso en tiempo real de resultados diagnósticos.
- Plugin para trazabilidad de pacientes entre EsSalud, EPS y MINSA.
- Panel de alertas para gestores de salud pública a nivel regional.
Resultado esperado
Un prototipo de solución tecnológica que integre en tiempo real los sistemas de vigilancia epidemiológica, laboratorios y bases de datos administrativas del sistema de salud peruano, para generar alertas, reportes y trazabilidad de eventos en salud pública, orientados a:
- La identificación rápida de brotes.
- Telemonitoreo de pacientes.
Orientación
Recursos para desarrolladores
Revisa una lista de recursos en línea que ponemos a tu disposición
Leer más
Galería






Noticias relacionadas
- Dicha propuesta será incorporada en el Plan Sectorial de Protección de los Activos críticos que el MINSA presentará a la Dirección Nacional de...
- Por su innovador método CENSOPAS-COPSOQ presentado en el III Congreso Internacional "Planifica Perú 2025" del CEPLAN
- Actualmente ya son 73 los laboratorios integrantes de la Red Nacional de Laboratorios de salud publica en el país para el diagnostico del dengue
Contacto