Taller de difusión de resultados de las Movilizaciones en Salud - Pasantías 2024

El Ministerio de Salud del Perú, a través del Instituto Nacional de Salud - INS los invita a participar del Taller de difusión de resultados de las Movilizaciones en Salud - Pasantías 2024-01: Caracterización del diálogo molecular parásito/hospedador en la fasciolosis
Las zoonosis parasitarias como las fascioliasis es causado principalmente por el tremátodo Fasciola hepatica. el cual ocasiona un importante problema de salud pública en nuestro país.
Se ha reportado la fasciolosis humana en 17 de las 24 regiones del país, afectando a personas de todas las edades, principalmente a niños en edad escolar con devastadoras complicaciones a largo plazo, como el retraso en el crecimiento y el pobre desarrollo neurocognitivo.
Conocer la interacción parásito-hospedador a nivel molecular en condiciones “in vitro” permitirá identificar nuevos biomarcadores de importancia diagnóstica para la fasciolosis. Para cumplir con este objetivo, la Blga. Nury Vargas del Laboratorio de Metaxénicas y Zoonosis Parasitarias del Centro Nacional de Salud Pública, fue capacitada en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en España, donde recibió adiestramiento para el cultivo “in vitro” de Fasciola hepatica y células intestinales del hospedador, así como en el uso de técnicas moleculares, proteómicas y bioinformáticas para el estudio de proteínas de helmintos trematodos como Fasciola hepatica.
Las zoonosis parasitarias como las fascioliasis es causado principalmente por el tremátodo Fasciola hepatica. el cual ocasiona un importante problema de salud pública en nuestro país.
Se ha reportado la fasciolosis humana en 17 de las 24 regiones del país, afectando a personas de todas las edades, principalmente a niños en edad escolar con devastadoras complicaciones a largo plazo, como el retraso en el crecimiento y el pobre desarrollo neurocognitivo.
Conocer la interacción parásito-hospedador a nivel molecular en condiciones “in vitro” permitirá identificar nuevos biomarcadores de importancia diagnóstica para la fasciolosis. Para cumplir con este objetivo, la Blga. Nury Vargas del Laboratorio de Metaxénicas y Zoonosis Parasitarias del Centro Nacional de Salud Pública, fue capacitada en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en España, donde recibió adiestramiento para el cultivo “in vitro” de Fasciola hepatica y células intestinales del hospedador, así como en el uso de técnicas moleculares, proteómicas y bioinformáticas para el estudio de proteínas de helmintos trematodos como Fasciola hepatica.