Instituto Nacional de Rehabilitación brindó cerca de 16 mil 500 atenciones atenciones de enero a mayo 2024
Nota de prensaEste próximo 14 de julio cumplirá 62 años de vida institucional.



Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES
9 de julio de 2024 - 10:03 a. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), órgano desconcentrado del Ministerio de Salud (Minsa), se alista a cumplir 62 años de vida institucional, este próximo 14 de julio, brindando atención integral a personas con discapacidad de todo el país.
El objetivo del INR es lograr la integración plena de las personas con esta condición de salud en el ámbito educativo, laboral y social, que le permita gozar de sus facultades en igualdad de oportunidades y demostrar su real valía.
En el Perú, de acuerdo al censo del año 2017, más de 3 millones de personas, refirieron tener alguna dificultad o limitación permanente que les impide desarrollarse normalmente en sus actividades diarias. Esta cifra representa el 10,3% de la población del país. Es precisamente esta población de todo el país, la que acude al INR, para recibir atención altamente especializada en rehabilitación.
Es a través de los ocho departamentos asistenciales del INR como: Desarrollo Psicomotor, Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social, Comunicación, Aprendizaje, Lesiones Medulares, Lesiones Centrales, Unidad Motora y Dolor y, Amputados, Quemados y Trastornos Posturales que la institución desarrolló en el periodo de enero a mayo 2024, un total de 16 438 atenciones en consulta médica, 52 256 en terapia física, 18 903 en terapia ocupacional, 18 756 en terapia de lenguaje, 7994 en terapia psicopedagógica, 13 113 en psicología y 4919 en servicio social.
Cabe destacar que el INR es el único centro a nivel nacional que cuenta con tratamiento rehabilitador para pacientes con lesión medular en hospitalización, siendo su objetivo primordial el empoderar al paciente sobre su condición de salud, prevenir riesgos y complicaciones relacionadas a su lesión medular, incrementando su funcionalidad y optimizando sus actividades de la vida diaria, promoviendo la participación de la familia.
“En el Instituto Nacional de Rehabilitación, estamos comprometidos con la rehabilitación de la persona con discapacidad, por ello nuestros profesionales de la salud vienen capacitándose de manera permanente, para brindar servicios acordes a los avances de la tecnología. Trabajamos con un enfoque integrador con el equipo multidisciplinario de salud con un objetivo común: la rehabilitación de la persona con discapacidad y su integración a la sociedad” aseveró la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR. El objetivo del INR es lograr la integración plena de la persona en condición de discapacidad en el ámbito educativo, laboral y social, que le permita gozar de sus facultades en igualdad de oportunidades que las demás personas y demostrar su real valía.
Atenciones médicas y terapias INR 2023
De acuerdo a la Oficina de Estadística e Informática, el INR brindó en el año 2023, 39 220 atenciones en consulta médica y 213 556 sesiones de terapia.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.