Pacientes y personal participan en Simulacro Multipeligro
Nota de prensaObjetivo fue prepararse para enfrentar situaciones donde haya peligro.



Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES
31 de mayo de 2024 - 3:53 p. m.
Pacientes y personal del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR) del Ministerio de Salud (Minsa), participaron del Simulacro Nacional Multipeligro 2024, con una magnitud simulada de 8.8 grados en la escala de Richter, seguido de un tsunami; cuyo objetivo fue sensibilizar a la población, sobre cómo responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana; así como promover su participación.
Durante esta jornada se evidenció el compromiso tanto de los pacientes y personal, ante el simulacro, realizado para evaluar y mejorar la capacidad de respuesta de la institución, así como de asegurar la seguridad de los pacientes con discapacidad y personal.
Papel importante cumplió la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (UFGRED), quienes, en coordinación permanente con la médico de guardia, tuvieron a su cargo liderar y monitorear el desarrollo del simulacro en el INR, el rescate de heridos, traslado de pacientes, armado de carpas y otros.
En este accionar participó la directora general del INR, Dra. Erika Giraldo Vizcarra y el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo del INR, para asegurar la efectividad del simulacro y verificar qué aspectos deben de mejorar para brindar mayor seguridad al personal y pacientes, ante la posibilidad que ocurra un evento adverso en el país.
Con la evaluación final del simulacro se determinó los tiempos de respuesta y efectividad de los protocolos de emergencia. El resultado final dio 11 muertos y 4 heridos. Participaron cuatrocientos ochenta y uno trabajadores y, trescientos treinta y seis, entre pacientes y familiares.
Recordemos que este ejercicio de simulacro tuvo una naturaleza multipeligro, es decir, que se realizó ante los diversos peligros de origen natural o generados por la acción humana como: sismo, sismo seguido de tsunami, deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias peligrosas e incendios forestales, lluvias intensas y sus peligros asociados, tales como inundación, huaico, aluvión, entre otros.
Cómo se sabe, el Perú es uno de los países más propensos a tener sismos en el mundo, debido a su ubicación en la zona denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”, en esta región se registra cerca del 90% de la actividad sísmica a nivel mundial. Este fue el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año 2024 y se realiza en conmemoración a los 54 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
31/05/2024
DRRM/albv