"El Instituto Nacional de Rehabilitación es mi Alma Mater"

Nota de prensa
En el marco del “Día del Servidor Público” el INR destaca labor de profesional que brinda rehabilitación integral a niños con parálisis cerebral.
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

29 de mayo de 2024 - 9:17 a. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERÚ - JAPÓN, es una institución de salud especializada en Medicina Física y Rehabilitación, que desarrolla investigación, normas, docencia y atención integral de alta complejidad, con enfoque humanístico, orientado hacia la inclusión de la persona con discapacidad.
En ese sentido y estando próxima la conmemoración del “Día del Servidor Público”, el próximo 29 de mayo, fecha que reconoce a todo el personal que labora brindando servicios en la administración pública, para el presente año se destaca a un profesional que, con su vocación de servicio y deseos por aportar en el campo de la rehabilitación integral, dedica su tiempo y su talento a la investigación, el Dr. Herminio Teófilo Camacho Conchucos, Tecnólogo Médico en Terapia Física del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Desarrollo Psicomotor.
El citado profesional ha realizado investigaciones de manera individual y de manera conjunta con sus colegas, con el objetivo de aportar en el campo de la rehabilitación infantil. Es además investigador Renacyt, es decir, que posee la calificación del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
En esta fecha significativa, como es el Día del Servidor Público, el Doctor en Neurociencias, Camacho manifiesta su sentir respecto al Instituto Nacional de Rehabilitación, institución en la cual labora desde hace 28 años “esta es mi alma mater, porque yo siempre quise trabajar aquí. El INR me permite desarrollarme en mis tres grandes vocaciones: mi profesión, realizar docencia e investigación".
Mencionó además que la atención a las personas con discapacidad debe ser cálida y que es necesario realizar investigaciones “siempre debemos de tener entrega por el paciente, independientemente de su grado de discapacidad, siempre vamos a poder hacer algo por ellos. Nuestro objetivo debe ser que la persona con discapacidad se integre a la sociedad. En ese sentido es vital que todo profesional investigue para aportar y generar conocimiento en el campo de la rehabilitación”.
Investigaciones realizadas de manera individual y con otros autores.:
  1. “Análisis descriptivo sobre deficiencias y discapacidades del desarrollo psicomotor en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación 2006-2008”, Anales de la Facultad de Medicina, 2012, Artículo original.
  2. “Efecto de la terapia física y terapia ocupacional en una paciente con Síndrome de West. Reporte de un caso”, 2014;Revista Médica Herediana, Reporte de Caso.
  3. “Efecto de la Fisioterapia en una Paciente con Síndrome de Sotos”, 2015, Revista Médica Herediana, Reporte de Caso, (desarrollado de manera individual).
  4. “Factores que influyen en la inasistencia a terapias de niños con discapacidad”, 2018, Revista Médica Herediana, Carta al Editor, (desarrollado de manera individual).
  5. “Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas de niños hasta 36 meses con parálisis cerebral”, 2023, Revista Cubana de Medicina, Artículo original.
  6. “Displasia y luxación de cadera en niños con alteraciones congénitas atendido en un Instituto Nacional de Rehabilitación”, 2023, Revista Habanera de Ciencias Médicas, Articulo original.
Personal con discapacidad que aporta en el INR
Siendo la visión del INR la inclusión de la persona con discapacidad, que mejor ejemplo que los 30 trabajadores con esta condición, que laboran en el INR, Dirección General, Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención en Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud, Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Mentales, Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Motoras, Departamento de Enfermería, Oficina de Gestión de la Calidad, Oficina de Estadística e Informática, Oficina de Comunicaciones, Oficina de Trámite Documentario y Oficina de Servicios Generales.

GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
29/05/2024
DRRM/albv