Personal del Servicio de Rehabilitación Profesional del INR fortalece sus competencias

Nota de prensa
Objetivo es lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

24 de mayo de 2024 - 10:32 a. m.

Con la finalidad de fortalecer las competencias del equipo de técnicos y profesionales del Servicio de Rehabilitación Profesional, la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), del Ministerio de Salud (Minsa), desarrolló una reunión de capacitación y gestión sobre Rehabilitación Profesional.

En la referida reunión, la especialista en rehabilitación, detalló los objetivos que debe tener este programa en el INR, lo que implica asegurar que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para el acceso a un trabajo, mejorar sus perspectivas de empleo facilitando su contratación, lograr su reinserción, mantenimiento en el empleo y oportunidades de promoción; promover un lugar de trabajo seguro, accesible y saludable; así como, maximizar la contribución que los trabajadores con discapacidades pueden hacer a la empresa.

En su exposición la Dra. Giraldo refirió que uno de los principales problemas que afectan a la empleabilidad de las personas con discapacidad es la dificultad para encontrar trabajo y cuando lo encuentran estos suelen ser empleos de menor calidad, con salarios más bajos y menos beneficios “la población con discapacidad representa un 15% de la población mundial, estando el 80% en edad de trabajar, muchos de ellos no pueden acceder a un trabajo decente, ya que con frecuencia este le es denegado y en comparación con las personas sin alguna limitación, las personas con discapacidad experimentan mayores tasas de desempleo e inactividad económica. De ahí la importancia de fortalecer nuestro Servicio de Rehabilitación Profesional, ofreciendo más y mejores alternativas que garanticen a las personas con discapacidad tener igualdad de oportunidades en el mundo laboral”.

Asimismo, expuso sobre el marco normativo nacional e internacional, estableciendo el nuevo flujo de las Fases de la Rehabilitación Profesional a desarrollarse en el INR, considerando que el área ha sido potenciada con la integración de una médico rehabilitadora y una terapeuta físico “es necesario destacar que la rehabilitación profesional implica una serie de etapas y enfoques para ayudar a la persona con discapacidad a integrarse o reintegrarse en el ámbito laboral. Esta puede verse influenciada por las singularidades de cada persona, de su condición de salud, de las expectativas personales, de la empresa o de sus familiares, de los procesos administrativos que se dan desde el diagnóstico, el acceso los servicios correspondientes y el desarrollo del mismo”.
La primera fase es la Evaluación y elaboración del Plan de Rehabilitación Profesional Individual. Aquí se identifica a los pacientes que requieren Rehabilitación Profesional los cuales serán evaluados considerando sus expectativas, habilidades, formación, experiencia laboral y capacidades.

Luego se realiza la Gestión de la empleabilidad, es decir determinar si será una colocación dependiente o independiente, con o sin vínculo laboral. Después de la colocación, previo análisis de puesto, se hace la implementación de ajustes razonables y mejora de la accesibilidad.

Posteriormente, la institución deberá realizar el seguimiento, analizando si los objetivos y estrategias se ajustan al paciente; además de optimizar la capacidad funcional del paciente con su entorno laboral y lograr la ansiada inclusión laboral.

Dato:
La Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento, contempla en su Artículo 45 el derecho al trabajo “la persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado, con igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, y con condiciones de trabajo justas, seguras y saludables”.

GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
24/05/2024
DRRM/albv