INR capacita al personal de salud a través del “II Ciclo de Conferencias Innovación Tecnológica en Salud”

Nota de prensa
Durante dos días, se potenciaron y fortalecieron conocimientos para aplicarlos en beneficio de los pacientes.
conf1
conf2
conf3
conf4
conf5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

10 de noviembre de 2023 - 12:58 p. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud, realizó, su “II Ciclo de Conferencias Innovación Tecnológica en Salud” que, durante dos días, abordó temas de vanguardia en materia de rehabilitación.

El inició de este evento, contó con la participación de la doctora Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR, quien señaló que un eje de su gestión es promover y fomentar la investigación y la docencia.
“Es muy grato iniciar la gestión con una importante actividad de docencia y capacitación, porque eso dice mucho de los objetivos que tenemos como instituto. Este segundo ciclo de conferencias da una clara muestra del posicionamiento que debemos tener como institución hacia la población y al resto de profesionales de rehabilitación. Tenemos una gran responsabilidad que es conducir todos los procedimientos, programas, normativas y políticas en materia de rehabilitación y atención de personas con discapacidad y en riesgo de padecerla”, remarcó.
Asimismo, precisó que “esta actividad académica actualizará el nivel de conocimientos y competencias que tenemos como profesionales de la rehabilitación para la mejor atención de nuestros pacientes”.
De esta manera, destacados expertos de instituciones como el Instituto de Salud del Niño de San Borja, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Essalud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú y del INR; brindaron sus conocimientos desde el Auditorio institucional “Lic. Elvira Cano Postigo”.
Del mismo modo, connotados expositores nacionales que residen en Australia (Dr. Víctor Gallegos Rejas) y Francia (Ing. José Ferrer Villena), participaron de manera virtual.
Entre los temas programados destacaron: “Plantillas de impresión 3D”, “Desarrollo de traje basado en robótica para estimulación muscular en miembros inferiores”, “Salud digital en Medicina de Rehabilitación”, “Integración de sistemas hospitalarios”, “Integración de la Medicina de Rehabilitación en estados de emergencia”, entre otros.
Cabe resaltar que, desde Japón, participó la licenciada en Terapia Física, Takefumi Nishizaki, especialista en deporte adaptado, que disertó el tema: “Soccer de drones”.

Por otro lado, el doctor Luis Alberto Astocaza Miranda, jefe de la Comisión de Deportes del INR y la licenciada Betty Morales Yancunta; compartieron su experiencia en deportes adaptados, tras su viaje de capacitación a Japón, en mayo del presente año.
Cabe resaltar que, el “II Ciclo de Conferencias Innovación Tecnológica en Salud”, fue organizado por la Comisión AD HOC del 61° aniversario institucional, a través de la Subcomisión de Actividades Científicas-Académicas.
DRRM/lmgd
10/11//2023