Instituto Nacional de Rehabilitación ganador en Concurso de Gestión de Buenas Prácticas Inclusivas
Nota de prensa“Innovación Inclusiva: Potenciando el Acceso a la Salud mediante TICs para Personas con Discapacidad”, fue la buena práctica ganadora.



Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES
14 de diciembre de 2023 - 2:28 p. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERÚ – JAPÓN (INR) del Ministerio de Salud (MINSA), participó en la tercera edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva que otorga el reconocimiento “Inclusión y Discapacidad” y reconoce a las instituciones que hayan implementado prácticas de gestión inclusivas a favor del desarrollo integral y bienestar de las personas con discapacidad en el Perú, el cual es organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El INR obtuvo el reconocimiento como Ganador en la categoría Comunicaciones, con la implementación de la práctica “Innovación Inclusiva: Potenciando el Acceso a la Salud mediante TICs para Personas con Discapacidad”, resultado del trabajo conjunto entre el equipo técnico de profesionales de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIPRPS); los equipos administrativos y asistenciales del INR; y las unidades técnicas de los niveles nacional, regional y local.
Esta iniciativa, que participó junto a casi 90 propuestas, consistió en presentar el trabajo desarrollado por el INR en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en Salud (TICS) en el fortalecimiento de capacidades de profesionales de salud y educación para la detección oportuna de discapacidades, como trastornos postulares, problemas del aprendizaje, prevención de la discapacidad infantil y manejo de la lesión medular, principalmente en los niños y adolescentes afectados notablemente a raíz de la pandemia. Asimismo, gracias a las TICS durante el confinamiento por la pandemia, no se detuvo la formación de médicos certificadores a nivel nacional.
La iniciativa se complementó con la creación de la “Caja de herramientas” virtual creada en el 2019, que buscó compartir con el personal de salud, pero preferentemente con la población general, material útil como videos y cartillas, que ayudaron a mitigar las consecuencias de la pandemia y hoy funcionan como herramientas tanto para la prevención como para apoyar el manejo institucional de las discapacidades.
En la ceremonia de premiación realizada por CONADIS el miércoles 13 de diciembre, en el Auditorio del Banco de la Nación, participó la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR; Dra. René Hidalgo Jara, directora de la DEIPRPS; así como parte del Equipo Técnico de su área, quienes se mostraron muy satisfechos y motivados por este reconocimiento a la labor que vienen desarrollando con uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la capacitación 100% virtual, que permite llegar a todos los distritos del país..
Gracias a esta iniciativa, se ha logrado capacitar a 2,375 trabajadores de salud y educación a nivel nacional (2,279 médicos, 67 docentes, 20 tecnólogos médicos y 9 técnicos de enfermería), así como poner a disposición de la población y personal de salud 12 videos con más de 210,027 visitas y 13 cartillas con más de 15,048 descargas.
El INR mantiene su compromiso para seguir implementando mejoras en el campo de la rehabilitación en beneficio de las personas con discapacidad.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
DRRM/albv