Con éxito el INR culminó Cursos Virtuales dirigidos a profesionales de la salud y educación

Nota de prensa
Para el año 2024 el INR proyecta continuar con los cursos virtuales.
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

29 de noviembre de 2023 - 10:08 a. m.

Luego de un año de intenso trabajo, el Instituto Nacional de Rehabilitación alcanzó capacitar a 1,355 médicos del primer nivel de atención y 24 docentes de diferentes regiones del país en las temáticas de Trastornos Posturales, Trastornos del Aprendizaje, Discapacidad Infantil, Certificación de la discapacidad y Manejo de la lesión medular en el 2do y 3er nivel de atención.

Estos cursos virtuales fueron diseñados con el objetivo de reforzar los conocimientos de médicos del primer nivel de atención en la identificación de factores de riesgos para discapacidad infantil, en la detección oportuna de problemas posturales y de aprendizaje en niños y adolescentes, en los procesos para una certificación de la persona con discapacidad y en el manejo de la lesión medular en un 2do y 3er nivel de atención; así como fortalecer las capacidades de docentes para contribuir a una detección oportuna de problemas de aprendizaje en niños en edad pre escolar y escolar.

Los participantes pudieron acceder a las telecapacitaciones asincrónicas de forma gratuita a través de la plataforma Moodle del INR, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y cumpliendo con el cronograma de cada curso. La mayoría de capacitaciones estuvo estructurada en 3 fases: 1) Inducción: para familiarizarse con la plataforma virtual 2) Estudio de módulos: para revisar la base teórica y 3) Evaluación: para la verificación del aprendizaje teórico y práctico del curso. Para absolver las dudas de los participantes se organizaron Telecapacitaciones sincrónicas de reforzamiento. Contaron con el apoyo de un médico tutor para orientar los procesos cognitivos, un médico monitor para mantener la comunicación en el aula y un equipo para brindar el soporte tecnológico.

Los cursos fueron resultado del trabajo multidisciplinario de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS) y los Departamentos de las Direcciones Ejecutivas de Mentales y Motoras del INR, como Trastornos Posturales (DIDRIAQTP), Aprendizaje (DIDRIA), Lesiones Medulares (DIDRILM), Desarrollo Psicomotor (DIDRIDP), Comunicación (DIDRIC) y Deficiencias Intelectuales (DIDRIDIAS). Otros aliados como la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada y la Oficina de Estadística e Informática contribuyeron en los procesos de certificación y soporte técnico de la plataforma, respectivamente.

Para el año 2024, el INR proyecta continuar con los cursos virtuales e innovar con una metodología autoformativa, permitiendo que el tiempo no sea una limitante para culminarlos y que cada vez más profesionales de la salud y educación a nivel nacional accedan al conocimiento para una detección oportuna de una posible discapacidad.

"Con las TIC, la inclusión se convierte en una meta alcanzable para todos."
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.