Instituto Nacional de Rehabilitación certificó discapacidad de pobladores del distrito de Huanta

Nota de prensa
Se entregaron en calidad de donación trece sillas de ruedas.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

12 de octubre de 2023 - 1:55 p. m.

Profesionales de la Salud del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ JAPÓN del Ministerio de Salud, participaron en la Campaña Cívica Multisectorial, convocada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, en el distrito de Huanta, de la región Ayacucho, cuyo objetivo fue brindar atención médica especializada y certificar la discapacidad de los pobladores de la zona, mejorando su condición de salud.
 
Esta actividad se realizó del 5 al 10 de octubre y permitió la atención especializada en rehabilitación de sesenta y dos pobladores, y la evaluación, calificación y certificación de la discapacidad de veintinueve pobladores de la región Ayacucho. Así como, la donación de 13 sillas de ruedas, 3 bastones canadienses y 1 bastón guía, facilitadas por la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (ASPERSUD), entidad cooperante del INR.
 
Hasta el distrito de Huanta se trasladó el médico rehabilitador M.C. César Augusto Palomino Peña y  el Lic. T.O Jorge Baldassari Rodríguez, quienes tuvieron a  su cargo la evaluación de pacientes, armado, entrenamiento y adaptación de sillas de ruedas que fueron entregadas por el INR, con la intención de facilitar la integración de las personas con discapacidad a su entorno, mejorando su independencia y ampliando sus posibilidades de participación en el hogar, escuela, trabajo,  optimizando su calidad de vida.
  
De esta manera, el Ministerio de Salud a través del INR, se suma a las Campañas organizadas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, que se encarga de llevar asistencia médica y social a los centros poblados más alejados de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y que no cuentan con un centro de salud equipado que les ofrezca tantas especialidades médicas como las presentadas. 
 
                                                                     GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
                                               Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
 
 
DRRM/albv
12/10/23