INR conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral con actividad de sensibilización
Nota de prensaDepartamento de Desarrollo Psicomotor tuvo a su cargo la realización de la actividad informativa.




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES
4 de octubre de 2023 - 1:28 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral (PC), que se conmemora el primer miércoles de octubre, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, realizó una actividad terapéutica socio cultural, con el objetivo de concientizar a la población en general sobre esta condición, así como visibilizar sus necesidades y la posibilidad de que accedan a los mismos derechos que las demás personas.
La parálisis cerebral es un trastorno neurológico que afecta el tono, movimiento y la postura de la persona a causa de un daño en el cerebro durante la gestación, parto o los primeros años de vida en los que el cerebro está aún en desarrollo. Asimismo, el grado de afectación puede variar desde dificultad para controlar o mover una extremidad y puede estar acompañada de discapacidad intelectual, deficiencias en la comunicación, entre otras.
La M.C Lenny Mendoza Torres, directora ejecutiva de la Dirección de Funciones Mentales comentó hacia qué apunta el tratamiento que se brinda en el INR “la rehabilitación va a depender de la edad en la que se encuentre la persona con parálisis cerebral, es importante destacar que las metas son individualizadas, en general, está orientada a prevenir una mayor discapacidad, mejorar su funcionamiento y calidad de vida y, promover su participación en la familia, escuela y comunidad”.
En cuanto a la consejería, estuvo a cargo de la licenciada en Trabajo Social, Clara Fernández Delgado del Departamento de Desarrollo Psicomotor, quien comentó la labor que desarrolló “hemos brindado orientación a los padres de los niños con parálisis cerebral, se les informó cómo obtener su Certificado de Discapacidad y sobre su registro en Conadis para acceder al Carnet de Discapacidad. La mayoría de ellos obtiene el carnet amarillo, que se otorga a las personas con discapacidad severa, que les permite a través del Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, acceder al cobro de una pensión bimensual con la finalidad de contribuir en la mejora de su calidad de vida”.
Asimismo, la Lic. Fernández se refirió a la importancia de que los niños con discapacidad accedan a la educación en colegios especiales, regulares e inclusivos “es un derecho que el niño tiene a estudiar y la discapacidad no debe ser limitante para que el niño acceda a estudiar. En el INR les brindamos la información necesaria, nombres, direcciones y otros, para que nuestros niños pacientes asistan a la escuela”.
Finalmente, como parte de las actividades de sensibilización, se contó con el apoyo de la Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS), quienes tuvieron la iniciativa de trabajar emotivos corazones verdes con mensajes alusivos a la fecha, los cuales vienen siendo exhibidos en el hall institucional.
REHABILITACIÓN INTEGRAL
Frente a esta condición; el INR, ofrece un tratamiento de rehabilitación integral brindado por un equipo multidisciplinario de salud, conformado por el médico rehabilitador, terapeuta físico y ocupacional, psicólogo y trabajadora social.
Es importante resaltar que mientras el Departamento de Desarrollo Psicomotor atiende a niños pacientes de 0 a 12 años, el Departamento de Lesiones Centrales brinda atención a personas con la condición de parálisis cerebral a partir de los 12 años hacia adelante.
DATOS IMPORTANTES
- Dos o tres personas de cada 1000 tienen parálisis cerebral.
- La parálisis cerebral no es una enfermedad, sino, una condición neurológica.
- Recordar que el color verde es el color distintivo de la parálisis cerebral.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
DRRM/albv
04/10//2023