INR realiza actividad educativa por el “Día de la Familia Peruana”

Nota de prensa
El objetivo fue resaltar la importancia del grupo familiar en la recuperación del paciente.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

8 de setiembre de 2023 - 2:40 p. m.

Con una actividad educativa el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa) conmemoró, por anticipado, el “Día de la Familia Peruana”, efeméride que tiene como fecha central el segundo domingo de setiembre.

En este marco, los psicólogos y trabajadoras sociales de los departamentos médicos de Desarrollo Psicomotor, Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social (DIAS), Amputados, Quemados y Trastornos Posturales (DIDRIAQTP) de la Institución, brindaron una breve charla sobre la importancia de la familia y su participación en el proceso de rehabilitación del paciente.
En las charlas se destacó que la familia es la célula fundamental de nuestra sociedad, la cual brinda soporte emocional, económico y social a la persona; más aún cuando uno de sus miembros tiene la condición de discapacidad.
“Muchas veces la familia es constituida no sólo por los padres, sino por apoderados e incluso el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), ya que son ellos quienes se encargan de brindarles todo su afecto y protección al niño”, aseveró Roxana Ávila, trabajadora social del Dpto. de DIAS.
A su turno, el licenciado en psicología del DIDRIAQTP, Pedro Reátegui hizo hincapié en que el apoyo de la familia es muy importante para la mejora del paciente “como familiares de nuestros pacientes, ustedes constituyen el eje fundamental en el proceso de rehabilitación integral. Sin ustedes sería más difícil lograrla”.
En la charla se hizo mención a la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, que en su artículo 5, menciona que el Estado reconoce el rol de la familia en la inclusión y participación efectiva en la vida social de la persona con discapacidad, prestándole orientación y facilita su acceso a servicios y programas de asistencia social.
Cabe mencionar, que en el recorrido por los departamentos médicos, se entregó material comunicacional alusivo a la fecha, globos y algunos presentes a los pacientes. Se prepararon carteles y pancartas con mensajes alusivos sobre la familia.
DATO IMPORTANTE:
El 15 de septiembre de 1982, el presidente de la república, Fernando Belaunde Terry, promulgó el Decreto Ley N° 23466, decretando el segundo domingo de setiembre como el Día de la Familia Peruana.

GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa
DRRM/albv
8/9/2023