INR reconoció a sus promotores del buen trato elegidos por pacientes y trabajadores
Nota de prensaAdemás, se destacó la habilidad artistica a través del dibujo y pintura de los pacientes hospitalizados.





Fotos: Oficina de Comunicaciones
14 de agosto de 2023 - 5:15 p. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a los servidores institucionales que fueron elegidos como “Promotores del Buen Trato INR-2023”, por los pacientes, familiares, trabajadores y público en general, a través de una votacion vía códiigo QR o Whatsapp por mensaje de texto.
La ceremonia realizada en el Auditorio “Lic. Elvira Cano Postigo” permitió premiar la vocación de servicio y gran atención brindada a los usuarios que visitan el INR, teniendo como principio el Décalogo del Buen Trato, que engloba términos como saludar, sonreir, identificarse, escuchar, comunicar, respetar, mejorar, felicitar, ser empatico y, decir por favor o gracias.
Al respecto, la directora general del Instituto Nacional de Rehabilitación, M.C. Lily Pinguz Vergara, felicitó el trabajo de los servidores ganadores y de todos los trabajadores, a quienes los alentó y motivó a continuar por la misma senda del trato amable y empático para beneficiar a los pacientes, quienes son la razón de existir de la institución.
“El buen trato solo tiene una bandera universal que es el comportarnos como si estuviéramos siempre en los zapatos de otra persona. Todos estamos obligados a poner en práctica el Decálogo del Buen Trato, pues recuerden que los pacientes vienen con todo un contexto y tienen que encontrarnos con una sonrisa y lo mejor de uno mismo. Estamos obligados a impulsar lo que es la vocación de servicio. Los invoco a continuar con esa idea de servir, sin esperar incluso un reconocimiento”, precisó.
Previo a la premiacion, se llevó a cabo un reconocimiento a los pacientes hospitalizados, quienes en el marco del Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente, mostraron su talento y habilidad artística; dibujando y pintando hermosos lienzos, que tuvieron como temática su percepción sobre la atención recibida en el INR, siempre teniendo en cuenta el Decálogo del Buen Trato.
Recordemos que, durante la semana pasada, el INR, a través del equipo de la Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS) de la Oficina de Gestión de la Calidad y las jefaturas de las diversas áreas asistenciales, con el apoyo de la Oficina de Comunicaciones, realizaron diversas actividades donde se tuvo como protagonista principal a los pacientes y familiares.
Es así que se armó un panel donde pacientes, familiares y público en general colocaron stickers a la palabra del Décalogo del Buen Trato que identifica más al INR, según su criterio,. Del mismo modo, se instaló, un panel con el nombre y rostro de los candidatos a Promotor del Buen Trato, con el propósto de que puedan votar por su servidor favorito. Finalmente, el viernes, se organizó una activación con juegos y premios y mucho colorido; teniendo la presencia del “chapulín colorido, quien recorrió junto con el Equipo de Gestión las unidades orgánicas asistenciales ambientadas para la ocasión con banderolas, slogans basados en el Decálogo del Buen Trato, globos y pancartas.
PROMOTORES GANADORES
Los 18 servidores del INR que se hicieron merecedores del título “Promotores del Buen Trato INR-2023” fueron:
-Tec. Enf. Teófila Solís Figueroa (Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Lesiones Centrales).
-M.C. Doris Apaza Muñoz (Departamento de Investigación, Docencia, y Rehabilitación Integral en Unidad Motora y Dolor).
-Lic. Dina Candela Doni (Departamento de Investigación, Docencia, y Rehabilitación Integral de Amputados, Quemados y Trastornos Posturales).
-Lic. Enf. Elizabeth Ventura Limache (Departamento de Investigación, Docencia, y Rehabilitación Integral en Lesiones Medulares).
-T. E. Silvia Garretón Cardenas (Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Aprendizaje).
-Lic. Psi. Solange Sempertegui López (Departamento de Investigación, Docencia, y Rehabilitación Integral en Desarrollo Psicomotor).
-Lic. Luz Angélica Espinoza Arellano (Departamento de Investigación, Docencia, y Rehabilitación Integral en Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social).
-Tec. Enf. Elizabeth Rossana Soriano Almonte (Departamento de Investigación, Docencia, y Rehabilitación Integral en Comunicación).
-Tec. Lab. Jaime Huamaní Rojas (Servicio de Laboratorio).
-Lic. Luis Alfredo Pitot Tomateo (Radiología).
-Q. F. Katherinne Joana de la Cruz Alva (Radiología).
-Prof. Luis Chang Gallardo (Servicio de Rehabilitación Profesional).
-Lic. Génesis Noelia Torres Arrunátegui (Nutrición).
-Sr. José Alberto Gordillo Delgado (Departamento de Biomecánica).
-Tec. Reh. Daysi Zevallos Sánchez (Departamento de Enfermería – Areas Múltiples)
-Sr. Moisés Huaillas García (Trámite Documentario).
-Lic. Abi Alicia Amico Arellano (Plataforma de Atención al Usuario en Salud).
-Lic. Enf Patricia Alfaro Flores (Oficina de Estadística e Informática - Referencia).
ENPC/albv/lmgd
14/8/2023.