INR se alista a conmemorar el “Día Internacional de la Lesión Medular”

Nota de prensa
Este 5 de setiembre se realizará la demostración de actividades deportivas.
FOTO INR

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES

Oficina de Comunicaciones

31 de agosto de 2023 - 12:27 p. m.

En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Lesión Medular” este 5 de setiembre, el Instituto Nacional de la Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa), realizará diversas actividades, con la finalidad de fortalecer la inclusión de la persona con lesión medular en su contexto socio familiar, contribuyendo con ello en la mejora de su calidad de vida.
De esta manera, el INR se une a esta celebración, para difundir la labor que se realiza en la Institución, reconociendo que el acceso a los diversos servicios de salud son fundamentales para la persona con lesión medular y sus familias.
El lema, por el “Día Internacional de la Lesión Medular”, para este año es: “Acceso a los servicios de lesión medular, una vida menos complicada”, por ello, el INR viene trabajando de manera constante para brindar un servicio accesible y de calidad.
El INR cuenta con el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitacion Integral en Lesiones Medulares, dirigido a la atención de personas con lesión medular. Durante el año 2022 se realizaron 4033 atenciones y en el año 2023 (de enero a julio) 2654 atenciones a pacientes con lesión medular.
Actividades a realizar
· Martes 5 de setiembre: Circuito de actividades funcionales, demostración deportiva de pacientes con lesión medular (tenis de mesa y slalom) y número artístico musical de pacientes.
· Viernes 8 de setiembre del 2023: Charla “Rehabilitación integral para la persona con lesión medular, una vida menos complicada” a cargo del M.C. Paul Castañeda.
¿Qué es la Lesión Medular?
Es todo proceso o daño en la médula espinal que afecta la conducción de las señales motoras y sensoriales a nivel del sitio de lesión, así como del sistema nervioso autónomo, provocando no solo consecuencias físicas en el paciente, sino también en el área mental (se ha asociado a depresión, ansiedad) y en la esfera socio familiar (se ha asociado a desintegración familiar, menor participación en los centros de estudio, menor índice de participación económica)
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa
DRRM/albv
31/8/2023