INR participa en Taller de Capacitación a profesionales que implementan la Gestión del Riesgo de Desastres en el sector salud
Nota de prensaEl Taller se desarrolla desde el 13 de junio y culminará el 16 del presente.

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIONES
15 de junio de 2023 - 1:19 p. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR) del Ministerio de Salud (MINSA), viene participando en el Taller de Capacitación: “Formación de evaluadores para establecimientos de Salud mediante el Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH) y evaluación estratégica del Riesgo de Emergencias y Desastres en establecimientos de Salud (STAR-H)” Edición I – 2023, organizado por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD).
El evento académico tiene el propósito de contribuir a la implementación en el marco de hospitales seguros, mediante las intervenciones en los establecimientos de salud.
El Taller inició el 13 de junio y culminará el 16 del presente. Se tiene previsto tratar los siguientes temas: Día 1: Aplicación de la herramienta Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en los establecimientos de salud (STAR -H), Día 2: Aplicación de la herramienta Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH), Día 3: Evaluación de instalación de salud para aplicación de Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH) – Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN y Día 4: Producto final de la Evaluación de un establecimiento de salud a través de la herramienta de Seguridad Hospitalaria (ISH).
Participaron en la ceremonia protocolar realizada en el INR, el Dr. Víctor Espinoza Sánchez, Instructor ISH y STAR-H de la DIGERD, Dra. Marcia Apéstegui Pinto, Coordinadora de Hospitales Seguros del MINSA y la M.C Lily Pinguz Vergara, directora general del INR.
En su discurso la directora general del INR manifestó que la Institución cuenta con la experiencia de la evaluación de riesgos para personas en situación de vulnerabilidad “hemos tenido la evaluación INGRID- H que tiene que ver con un enfoque de inclusividad para la gestión de riesgos y desastres de poblaciones en situación de vulnerabilidad, particularmente de las personas con discapacidad, la cual fue realizada por expertos de la Organización Panamericana de la Salud, que permitió evidenciar cuan preparados estamos para enfrentar situaciones de riesgo”.
Asimismo, hizo un llamado a los participantes del Taller de poner su experiencia, aportando para que el diseño de establecimientos hospitalarios tenga enfoque de inclusión.
Posterior a ello, los participantes realizarán la visita a las diferentes áreas de la Institución, donde se llevará a cabo la revisión de elementos estructurales, revisión de elementos no estructurales y revisión de elementos de gestión de emergencias y desastres.
Objetivo de la metodología STAR -H (Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud)
Apoyar a las personas responsables de la gestión del riesgo e identificar y evaluar las amenazas a las que están expuestas tanto las instalaciones como su organización.
Índice de Seguridad Hospitalaria
Incrementar la capacidad de afrontamiento para responder ante emergencias y desastres mediante la identificación de las vulnerabilidades en los establecimientos de salud. Así se genera un plan de acción para cada hospital con el objetivo de asegurar la continuidad de operaciones bajo una situación de emergencia o desastre, y a su vez, la recuperación temprana de la continuidad de manera más eficiente.