INR realizó recorrido institucional en el marco del Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta
Nota de prensaSe buscó informar y visibilizar la enfermedad que se conmemora cada 6 de mayo.





Fotos: Oficina de Comunicaciones
2 de mayo de 2023 - 3:44 p. m.
Con el objetivo de informar y visibilizar la enfermedad de la osteogénesis imperfecta, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa), realizó un recorrido por la Institución, en coordinación con la Asociación Osteogénesis del Perú (AOI).
La actividad, se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta, que se conmemora cada 6 de mayo, y fue organizada con el apoyo del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales.
Durante el recorrido, se repartieron folletos con información sobre la enfermedad y se buscó crear conciencia social en pacientes y público en general, a través de carteles alusivos con mensajes como “Una sociedad informada es una sociedad que puede ayudar a quienes padecen osteogénesis imperfecta”. “Nuestros huesos son frágiles, pero nuestras ganas de vivir…muy fuertes”, “De huesos frágiles, pero de espíritu irrompible” y “Yo conozco de osteogénesis imperfecta…y tú”. Es importante remarcar que el INR atiende casos de osteogénesis imperfecta, una enfermedad considerada rara y poco frecuente que se presenta al nacer.
LA OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Conocida como la enfermedad de los “Huesos de Cristal”, la osteogénesis imperfecta es la formación imperfecta de los huesos producida por la mutación de un gen encargado de producir una proteína esencial (colágeno tipo I), encargada de dar rigidez a los huesos. Como consecuencia los huesos se fracturan sin un motivo aparente. La OI también puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna desviada y pérdida del sentido del oído.
La osteogénesis imperfecta no tiene cura, pero su manejo clínico se basa en la rehabilitación física y procedimientos quirúrgicos; en el manejo de la audición, anomalías dentales y pulmonares.
ENPCH/albv/lmgd
02/05/2023.