INR conmemoró el Día de la Amistad Peruano Japonesa con representantes de la JICA
Nota de prensaSe recordó que la construcción de la sede institucional en Chorrillos se hizo realidad con el aporte del gobierno japonés.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
3 de abril de 2023 - 12:13 p. m.
Con una actividad protocolar, el Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERÚ-JAPÓN conmemoró el Día de la Amistad Peruano Japonesa, para recordar el legado cultural y de valores que forjaron los primeros ciudadanos japoneses que arribaron al Perú, el 3 de abril de 1899, a bordo del Sakura Maru.
El lazo de amistad entre Perú y Japón alcanza directamente al INR, pues su sede actual, ubicada en Chorrillos, se materializó con apoyo del gobierno japonés y por ello, se resolvió incorporar, bajo Resolución Ministerial N.º 356-2012/MINSA, del 7 de mayo del 2012, la frase AMISTAD PERÚ-JAPÓN a la denominación del instituto
Es por ello, que en un acto breve pero emotivo, que contó con la presencia de la plana jerárquica institucional y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se realizó el izamiento de las banderas peruana, japonesa y del INR.
Precisamente, durante su disertación, la directora adjunta, M.C. Rosa Montalvo Chávez, recordó que gracias a Japón se hizo realidad la actual sede del INR, ubicada en Chorrillos. “Debemos recordar que en el 2012, se incorporó a la denominación de nuestra institución, la frase AMISTAD PERÚ-JAPÓN, escrita en mayúsculas, precisamente, para reconocer la valiosa colaboración que el gobierno japonés tuvo con el Perú y, en particular con nuestra población de personas con discapacidad al construir esta nueva sede que ha permitido, a la fecha, la atención de 400 mil atenciones a pacientes en consultas y cerca de dos millones y medio de atenciones en rehabilitación.”
Asimismo, sostuvo que “se debe reconocer el legado del ejemplo del pueblo de Japón, donde destaca la preservación de sus valores como la honradez, el trabajo, la disciplina y el gran respeto que tienen por las personas mayores”.
Por su parte, el señor Kashiwagi Shohei, residente adjunto de JICA en Perú, señaló que “la construcción de esta sede, producto de una cooperación financiera no reembolsable de JICA, es una de las cooperaciones más emblemáticas que llevamos con orgullo. Es emotivo conmemorar este día en el INR.”.
Del mismo modo, remarcó que JICA y el INR iniciaron, el año pasado, un proyecto conjunto “Este plan es de tres años y JICA trabaja con la Asociación de Fisioterapeutas de OITA – Japón y el INR con el objetivo de darle a los niños con discapacidad oportunidades de participar en la sociedad mediante el deporte. Es por ello que seis profesionales del INR viajarán a Japón, en mayo de este año, para capacitarse”, precisó.
Es importante remarcar que, en el izamiento de la bandera peruana participó la licenciada en Nutrición, Shikita Kyoko, quien desde el año pasado presta servicios gracias al Programa de Voluntariado suscrito entre el INR y JICA.
El dato:
En agosto del año 2009, los Gobiernos de Perú y Japón suscribieron un acuerdo para ejecutar la primera etapa del "Proyecto de Construcción de la Nueva Sede del Instituto".
ENPCH/albv/lmgd
3/04/2023.