INR realizó actividades por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Nota de prensa
Niños pacientes con esta condición exhibieron sus dibujos y realizaron actividades lúdicas.
Autismo 1
Autismo 2
Autismo 3
Autismo 4
Autismo 5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

31 de marzo de 2023 - 4:32 p. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERU-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa) realizó, hoy, una actividad por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril.

El programa, se realizó con el objetivo de crear conciencia sobre esta condición neurológica y del desarrollo, llamada Trastorno del Espectro Autista (TEA), o simplemente, autismo, buscando compartir conductas empáticas y de integración social.

Es así que pacientes con autismo de los departamentos de Desarrollo Psicomotor, Deficiencias Intelectuales y de Adaptación Social (DIAS), Comunicación y Aprendizaje; mostraron sus habilidades artísticas y creatividad al exhibir, en el hall institucional, sus propios dibujos.

Asimismo, Valeria Antonella Andia Meza, niña paciente del área de DIAS, deleitó al público presente con su destreza musical en el teclado, generando gran ovación y aplausos entre el personal de salud, pacientes y sus acompañantes.

Continuando con la actividad, se realizó un pasacalle institucional integrador repartiendo al público presente volantes informativos sobre esta condición, con participación de profesionales de la salud y familiares de pacientes de los cuatro departamentos. Esto es así porque el equipo multidisciplinario que aborda el manejo del paciente con TEA está integrado por profesionales de los cuatro departamentos de la Dirección Ejecutiva en Funciones Mentales. Los familiares lucieron un lazo de color azul y elaboraron, junto con el personal, pancartas con lemas alusivos al día.

Del mismo modo, con el apoyo de los profesionales de Desarrollo Psicomotor, DIAS, Comunicación y Aprendizaje; se desarrolló en el patio una serie de circuitos lúdicos, los cuales fueron seleccionados pensando en los intereses y comportamientos del niño con autismo.
Con el propósito de alentar a las familias en su tarea de acompañamiento y responsabilidad en el desarrollo del niño con TEA, se realizó el concurso de fotos: “Mi hijo, mi nieto o mi hermano, cuenta conmigo”, que fueron publicadas en modo collage en nuestra fanpage institucional.

Finalmente, los cuatros departamentos asistenciales elaboraron un video sobre el autismo; con el objetivo de concientizar y orientar a las familias a participar activamente en el desarrollo del niño con esta condición.

EL TEA O AUTISMO

Es una condición con la que se nace. No es una enfermedad, no es contagiosa. Se presentan alteraciones en el desarrollo del lenguaje, la comunicación en general, con dificultad en la relación con el entorno, va acompañado de patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos.

Es bueno un diagnóstico precoz, aunque a veces es difícil cuando el niño es muy pequeño o los síntomas son muy sutiles.

Dentro del Trastorno del Espectro Autista existen niveles de presentación, desde leves, con un nivel de funcionamiento alto, y los severos, como los asociados a discapacidad intelectual.

Sobre los apoyos necesarios para la integración social, puntos importantes son el núcleo familiar y la sociedad, que han de actuar como facilitadores durante las diferentes etapas de la vida de la persona.

En el INR la dinámica de trabajo es abordar integralmente al paciente, tanto en su evaluación como en el manejo. Cada plan de rehabilitación es individual, teniendo como meta mejorar las respuestas adaptativas, la flexibilidad en la conducta y comportamiento mediante una terapia ocupacional y de psicología. Además, si está en edad escolar con bajo rendimiento, mediante terapia psicopedagógica se realizarán estrategias para mejorar o controlar los aspectos de alteración en el aprendizaje.

} Finalmente como complemento del programa de rehabilitación, con la idea de brindar al niño la oportunidad de ir socializando en situaciones conocidas, se realiza la terapia física de grupo, enfocada especialmente en deportes, dependiendo del nivel de autismo.

DATO:
En el 2022, se atendieron en el INR un total de 1425 pacientes con pacientes con TEA o autismo, lo que representa un incremento notable en el uso de nuestros servicios por pacientes con este trastorno.

ENPCH/albv/lmgd
31/03/2023.