INR conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down con pasacalle integrador
Nota de prensaPacientes y sus familiares recorrieron los ambientes de la institución con la finalidad de generar conciencia sobre la inclusión.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
21 de marzo de 2023 - 1:16 p. m.
Con el objetivo de fomentar conciencia en la sociedad sobre la inclusión y real valía de las personas con Síndrome de Down, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN, del Ministerio de Salud, realizó un pasacalle integrador en el que participaron pacientes junto a sus familiares.
Por tal motivo, al conmemorarse, hoy, 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down, el personal asistencial del Departamento de Deficiencias Intelectuales y de Adaptación Social (DIAS), recorrió los ambientes del INR junto a los pacientes y familiares, quienes portaron globos y carteles con mensajes motivadores y reflexivos como “Queremos una sociedad inclusiva y respeto a nuestros derechos”, “el amor no cuenta cromosomas”, “amor, respeto y cariño; eso queremos para nuestras niñas y niños”, “inclusión es tener las mismas oportunidades”, queremos una sociedad que incluya, no que excluya” y “queremos tener acceso a la educación y a la salud, para una mejor calidad de vida”.
Precisamente, el M.C Carlos Béjar Vargas, jefe del Departamento de DIAS, remarcó que “una sociedad inclusiva, tolerante y que favorece a las personas con discapacidad, es una sociedad que va a crecer y ser mejor”.
El SÍNDROME DE DOWN
No es una enfermedad, sino una condición o trastorno cromosómico, que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21, generando una discapacidad intelectual, la misma que puede ser moderada y severa; según el caso de la persona.
La rehabilitación que brinda el INR es integral y se da por programas, los que dependen precisamente del grado de discapacidad intelectual, con el propósito de que las personas con Síndrome de Down puedan valerse por sí mismas y estén preparadas para realizar actividades de la vida diaria.
En este programa de rehabilitación interviene un equipo multidisciplinario conformado por el médico rehabilitador, terapeuta ocupacional, terapeuta físico, terapeuta de lenguaje, docentes, trabajadora social y psicólogo.
ENPCH/albv/lmgd
21/03/2023.