Culminó Programa de Fortalecimiento de capacidades en el manejo de rehabilitación de pacientes Post Covid-19

Nota de prensa
Participaron profesionales de los equipos de rehabilitación del INR, de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y otros hospitales.
Programa de Rehabilitación Covid 1.
Programa de Rehabilitación Covid 2.
Programa de Rehabilitación Covid 3.

Fotos: Oficina de Comunicaciones

10 de marzo de 2023 - 4:34 p. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN del Ministerio de Salud, fue escenario del Programa de fortalecimiento de capacidades en el manejo de rehabilitación post COVID-19, organizado en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco del Plan de Rescate Americano (ARP – por sus siglas en inglés).

Uno de los objetivos de este programa, en el que participaron profesionales de los equipos de rehabilitación del INR, de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno y de otros hospitales, fue identificar las diferentes estrategias y procedimientos de rehabilitación desarrollados en el INR para el abordaje de las secuelas post COVID-19 y fortalecer las capacidades.

Asimismo, otros propósitos fueron difundir el protocolo de manejo de rehabilitación de pacientes post COVID-19 en el marco del ARP y fortalecer las capacidades de recursos humanos en hospitales ámbito del proyecto ARP para la atención de pacientes con secuela por COVID-19.

El Dr. Manuel Loayza Alarico de Punto Focal Emergencias OPS/OMS Perú, fue quien aperturó el evento. Además participaron el Dr. Fernando Urcia Fernández y los profesionales de los diferentes departamentos asistenciales del INR.

Por su parte, la M.C. Rosa Montalvo Chávez, directora adjunta del INR clausuró la actividad resaltando el compromiso con los participantes “Estamos muy reconfortados por estos dos días, sabemos que han participado todas las áreas involucradas. Ha habido más de 60 participantes y eso nos compromete a desarrollar y apoyar más actividades similares. Tenemos que recordar que en rehabilitación siempre hay algo que hacer y ofrecer. El campo en el que nos desarrollamos es integral”, remarcó.
EL PROGRAMA
Se desarrolló en dos fases: La primera relacionada en brindar todos los componentes teóricos con la revisión detallada del protocolo de manejo para la rehabilitación de pacientes post COVID-19 y el sistema de codificación y registro del INR, y, la segunda, realizada, hoy, orientada a potenciar competencias en el manejo de pacientes con secuelas post COVID-19, a través de práctica en servicio.
ENPCH/albv/lmgd
10/03/2023