INR conmemoró el Día Internacional de la Mujer con actividad lúdica
Nota de prensaAdemás, el personal femenino que labora en el INR participó en toma fotográfica formando la M de Mujer.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
8 de marzo de 2023 - 6:01 p. m.
Con la finalidad de valorar a la mujer como pieza fundamental en la sociedad, fomentando el respeto a sus derechos y su importancia en todos los aspectos; el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
En medio de un ambiente de confraternidad; las pacientes, familiares y personal femenino institucional formaron parte de una actividad lúdica al girar la ruleta para responder preguntas acerca de lo que representa la mujer peruana en nuestra sociedad.
Todas se hicieron acreedoras a una planta suculenta, no sin antes dejar en claro que la mujer representa la fuerza, coraje, justicia, liderazgo, valentía, tenacidad, resiliencia, lealtad y más.
En este marco, la M.C. Lily Pinguz Vergara, directora del INR, envió un saludo a las mujeres por su día. “El INR saluda a todas las mujeres pacientes, familiares, cuidadoras y a toda la fuerza laboral femenina de la institución; quienes participan activamente para alcanzar los objetivos del proceso de rehabilitación integral. Por una sociedad más justa, con principios y valores más sólidos”.
Días previos; la directora general, el Equipo de Gestión, el personal asistencial y administrativo femenino de la institución participaron de una toma fotográfica, formando la letra M de Mujer.
En nombre de la gestión, la M.C. Ana Flores Fonseca, jefa de la Oficina de Cooperación Científica Internacional y personal de la Oficina de Bienestar de Personal, recorrieron todas las instalaciones del INR para interactuar con las pacientes, familiares y el personal que labora en la institución.
EL DATO:
Un total de 129 mujeres trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, murieron tras el incendio sucedido en la empresa, lugar en el que permanecían al declararse en huelga con el propósito para alcanzar la equidad de derechos. Sus reclamos albergaban la reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario equiparado al que percibían los hombres, la mejora de las condiciones laborales, el fin del trabajo infantil, el derecho al voto y entrenamiento vocacional.
Tras este hecho histórico, el 8 de marzo de 1975, en las Naciones Unidas comenzaron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
ENPC/albv/lmgd
8/3/2023