INR obtiene primer lugar en Concurso de Buenas Prácticas

Nota de prensa
Evento organizado por el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.
INR obtiene primer lugar en Concurso de Buenas Prácticas

22 de noviembre de 2021 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ - JAPÓN (INR), obtuvo el 1er Lugar en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Inclusiva, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), en la categoría Servicios de Salud.

Este reconocimiento se da en base a las acciones adoptadas por el INR en plena emergencia sanitaria por la COVID -19, facilitando la prestación de servicios a distancia de los pacientes con lesión medular, además de la implementación de consultas especializadas virtuales o telemonitoreo, de modo que los usuarios de servicios de salud pueden darle continuidad a su tratamiento en la pandemia, mediante un sistema de entrega y despacho de fármacos, y dispositivos médicos prescritos.

El evento se realizó en la Sala “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República el 19 de noviembre, donde se reconoció las mejores prácticas de las entidades pública y privadas que desarrollan acciones afirmativas de impacto, replicables y sostenibles en favor de la inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad de nuestro país.

En el evento participaron el presidente del CONADIS, Sr. Marco Antonio Gamarra La Barrera; la Primera Dama de la Nación, Sra. Lilia Paredes Navarro y la vicepresidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, Congresista Hilda Portero López.

En la premiación estuvieron la M.C Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR; la M.C René Hidalgo, Directora de la Dirección de Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud; la M.C Rosa Licetti Villena, Directora de la Dirección de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Motoras y la M.C Liz Mendoza Rebaza, Jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad.

Durante su discurso la Directora General del INR agradeció a los organizadores del evento y a todas las instituciones que aportan en el desarrollo de las personas con discapacidad, también se refirió a la Institución que lidera “El INR viene durante 59 años sirviendo a la población con discapacidad del país y aprovecho esta oportunidad para reconocer el gran trabajo que desarrolla el equipo de profesionales que conforma esta gran familia, quienes vienen continuando con el legado de la pionera de la Medicina de Rehabilitación en el Perú, Dra. Adriana Rebaza Flores. Debo referir además que la pandemia no nos ha detenido, todo lo contrario hemos tenido que realizar algunas adaptaciones y seguimos atendiendo con la misma calidad y calidez de siempre a la población con discapacidad, en plena emergencia sanitaria”.

Cabe mencionar, que el INR quedó finalista en la categoría Accesibilidad: Información y Comunicación, con la Plataforma de Atención al Usuario de Salud Accesible e Inclusiva del INR y en la categoría: Gestión Pública a nivel nacional: con Fortalecimiento de capacidades para prestación y certificación de la población con discapacidad.