Pobladores de Junín y Cusco accedieron a certificación de discapacidad

Nota de prensa
Setenta y seis pobladores fueron certificados en las Campañas Cívicas de Salud.
Pobladores de Junín y Cusco accedieron a certificación de discapacidad

28 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.

Pobladores en condición de discapacidad del Centro Poblado de Selva de Oro y Valle Esmeralda, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo en Junín; y del Centro Poblado de Kiteni, distrito de Echarate, provincia de la Convención en Cusco accedieron a la certificación de discapacidad y donación de sillas de ruedas, en el marco de las Campañas Cívicas en Salud organizadas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, al cual fue invitado a participar el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ‘Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón, órgano desconcentrado del MINSA.

La actividad en Junín se realizó del 13 al 18 de setiembre contando con la participación del M.C Julio D´Uniam Mantilla, médico del INR. Asimismo, se coordinó el traslado a la ciudad de Lima a los tres menores de edad con diagnóstico de Hipoacusia Moderada a Severa, para su evaluación en el departamento de Comunicación del INR, quienes a la fecha vienen siendo atendidos en este departamento especializado.

De igual forma, en el Centro Poblado de Kiteni, región Cusco del 20 al 25 de setiembre se realizó la certificación de 42 personas con discapacidad, donación de 14 sillas de ruedas y 01 andador y se brindaron pautas acerca del manejo, cuidado y mantenimiento de esta valiosa ayuda biomecánica. La actividad estuvo a cargo del M.C Rubén Zurita Espejo y el Lic. T.F Wilmer Lima Soca.

Es importante destacar que las donaciones son realizadas gracias a la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días, institución benéfica que brinda apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.

Los pobladores que ahora ya cuentan con su Certificado de Discapacidad, pueden acceder a los beneficios que por ley les corresponde, tales como pensión no contributiva en caso de extrema pobreza y discapacidad severa, jubilación adelantada, adaptación del puesto de trabajo, entre otros.

Cabe resaltar que los profesionales del INR vienen participando activamente de las acciones cívicas convocadas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, lo cual permite y facilita el acceso a los pobladores de las zonas más alejadas del país.