Curso Taller Virtual para la difusión de Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapac.
Nota de prensa
19 de febrero de 2021 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, a través de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), realizó el martes 16 de febrero a las 20:00 horas, mediante una teleconferencia, la Clase Inaugural del Curso Taller Virtual para la difusión de la NTS N°127-MINSA/2016/DIGIESP: “Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad”, dirigido a médicos de las regiones Áncash y Callao.
El objetivo del evento es sensibilizar en temas de discapacidad y capacitar a los asistentes en el desarrollo de los procesos de evaluación, calificación y certificación de la persona con discapacidad para mejorar su calidad de vida a través del ejercicio de sus derechos con la obtención del certificado de discapacidad.
Con el saludo institucional de la Dra. Rosa Montalvo, directora adjunta del INR y la Lic. en Enf. Elsa Palacios Flores, Directora Ejecutiva de Salud Individual de la DIRESA Áncash en representación del Director Regional de Salud de Áncash, se inauguró́ el Curso Virtual que contó con la asistencia de 27 médicos.
Debido al contexto actual, este curso será desarrollado de manera 100% virtual, bajo dos modalidades: sincrónica y asincrónica. Además, durante este curso se dio inicio al entrenamiento de tutores regionales en esta modalidad virtual; en esta oportunidad, serán formados 3 profesionales de la DIRESA Ancash: Dra. Blanca Ojeda, Dr. José Bazán y Dra. Juanita Salazar.
La plataforma permite que los alumnos interactúen entre ellos y con sus tutores durante el curso, a fin de promover la retroalimentación. Asimismo, cuentan con el soporte del equipo de tecnologías de la información, comunicación y manejo de la plataforma pedagógica de la DEIDPRPS del INR.
El Curso, ha sido estructurado en cuatro módulos, en el que cada médico puede acceder al material de video de la clase grabada, ponencias, formatos y material bibliográfico complementario, los que pueden ser revisados las veces que sea necesario.
La evaluación se realiza antes, durante y al finalizar el curso, con el objetivo de medir el avance de lo aprendido y reforzar los conocimientos que requieren ser fortalecidos. Quienes culminen exitosamente el curso recibirán una constancia a nombre del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Rehabilitación.