18 regiones del país culminaron segundo curso sobre detennción y manejo de trastornos posturales organizado por el INR
Nota de prensaEn el marco del cumplimiento de los compromisos de Mejora 2022.

14 de diciembre de 2022 - 12:00 a. m.
Un grupo de 98 médicos finalizaron exitosamente el Curso Virtual “Detección y Manejo de Trastornos Posturales en niños y adolescentes en el Primer Nivel de Atención en el marco de las Redes Integradas de Servicios de Rehabilitación (RIS-Rehabilitación)”, organizado por el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales (DIDRIAQTP) y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS) del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ -JAPÓN (INR). Contando con el compromiso para la convocatoria de las Gerencias o Direcciones Regionales de Salud (GERESA/DIRESA) de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno, San Martín, Tacna y las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Este, Lima Norte y Lima Sur. El curso fue diseñado por el DIDRIAQTP y la DEIDPRPS con el objetivo de fortalecer capacidades en la detección temprana y manejo oportuno de los trastornos posturales en los médicos que laboran en el primer nivel de atención de las regiones mencionadas en el marco de las RIS-Rehabilitación. Es el segundo del año que se desarrolla bajo la metodología sincrónica-asincrónica, a través del Aula Virtual de Aprendizaje – Moodle que el INR ha implementado en el 2022. Durante la capacitación, los médicos pudieron acceder a video-exposiciones que les brindaron el contenido teórico, tareas prácticas y teleconferencias para la resolución de casos clínicos. Contaron con la asesoría de sus tutores: M.C. Raquel Tapia, M.C. Luis Farro, M.C. Luz Bautista, M.C. Hermelinda Iriarte, M.C. Karen Amaya y M.C. Rodney Lazarte, todos médicos rehabilitadores del DIDRIAQTP-INR. La evaluación fue constante a lo largo del curso, llegando a aprobar un total de 98 médicos con una nota promedio de 17.7, con una mejora en el conocimiento de 5.6 puntos sobre la evaluación inicial del curso. Asimismo, se obtuvo una eficacia (% de matriculados que aprobaron el curso) del 82% y una eficiencia (% de participantes que rindieron las evaluaciones y aprobaron el curso) del 94%. El equipo de la DEIDPRPS brindó la asesoría técnica a cargo de sus médicos rehabilitadores y creó 6 aulas en la plataforma MOODLE, utilizando a la par la plataforma Zoom. En la ceremonia virtual, la M.C. Nadia Cabezas Gómez, Jefa del Departamento de Funciones Motoras de la DEIDPRPS, en representación de la M.C. Emma Castillo Pérez, Directora Ejecutiva de la DEIDPRPS, brindó el saludo institucional y añadió que los participantes cuentan con las mejores herramientas para lograr la detección de trastornos posturales en el lugar donde se encuentran ya que han recibido las enseñanzas y orientación de sus tutores y del DIDRIAQTP. Por su parte, la M. C. Raquel Tapia Egoavil, Jefa de la DIDRIAQTP clausuró el evento virtual, felicitando a los médicos que culminaron el curso, y motivándolos a aplicar los conocimientos aprendidos para detectar de manera oportuna los trastornos posturales en los niños y adolescentes que acuden a los establecimientos de salud, con el objetivo de lograr mejorar su calidad de vida. Asimismo, invocó a aquellos que, por motivos externos, se quedaron a la mitad del curso a culminarlo en las siguientes convocatorias. Con este curso se viene avanzando en fortalecer el primer nivel de atención en materia de discapacidad y rehabilitación. Además, este es el segundo de dos cursos en el año, donde médicos de atención primaria, participan como parte del cumplimiento de los Compromisos de Mejora para el año 2022 (aprobado con Decreto Supremo N°001-2022-SA) entre el MINSA y el INR. El curso se desarrolló del 10 de octubre al 30 de noviembre del 2022, contó con la certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación y el auspicio académico de la Sociedad de Medicina de Rehabilitación del Perú.