Médicos de 14 regiones culminaron segundo curso virtual sobre trastornos de aprendizaje
Nota de prensaEl objetivo es fortalecer las capacidades de los médicos.

14 de diciembre de 2022 - 12:00 a. m.
Con éxito, 51 médicos de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Piura, Puno y Tacna fueron capacitados en el Curso virtual: Bases conceptuales de los trastornos del aprendizaje “Del aula hacia el primer nivel de atención”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ- JAPÓN (INR), a través del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral de Trastornos del Aprendizaje (DIDRIA) de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Mentales, Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS) y la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA).
El curso fue diseñado con el objetivo de fortalecer las capacidades de los médicos en la detección temprana de problemas de aprendizaje en los niños en etapa escolar que llegan a sus establecimientos del primer nivel. Estuvo estructurado en 4 fases: 1) Inducción: para familiarizarse con la plataforma virtual 2) Estudio de módulos: donde desarrollaron la base teórica para las siguientes fases, 3) Desarrollo de caso clínico: donde los participantes aplicaron lo aprendido sobre un caso modelo y 4) Evaluación Final: para la verificación del aprendizaje teórico y práctico del curso.
El curso se desarrolló a través de la plataforma Moodle. Los participantes estuvieron distribuidos en 4 aulas bajo la tutoría de la médico rehabilitadora Stephanie Cabala Olazabal, y el apoyo exclusivo como monitores de los médicos rehabilitadores de la DIDRIA y DEIDPRPS: Rosa Zevallos, Nadia Cabezas, Judith Perales y César Palomino, quienes realizaron un seguimiento constante de las actividades propuestas. El equipo de la DEIDPRPS brindó el soporte técnico y metodológico necesario para el desarrollo del curso virtual. Fueron 51 los médicos que aprobaron con un promedio de 15.6 en su evaluación final de conocimientos y una variación de 2.2 sobre el promedio de la evaluación inicial. Asimismo, se obtuvo una eficacia (% de matriculados que aprobaron el curso) del 80.6%.
La ceremonia de clausura, que se desarrolló el 30 de noviembre, contó con la presencia de la MC. Nadia Cabezas Gómez, Jefa del Departamento de Funciones Motoras de la DEIDPRPS, quien en representación de la M.C. Emma Castillo Pérez, directora ejecutiva de la DEIDPRPS, mencionó que con la culminación del presente curso, se da inicio a cada participante de la posibilidad de mejorar sus historias clínicas, luego de la aplicación de los conocimientos aprendidos. Por su parte, la M.C. Carola Flores, Jefa del DIDRIA y la M.C. Judith Perales presentaron los resultados del curso.
La M.C. Lenny Mendoza, Directora Ejecutiva de Funciones Mentales del INR, clausuró el curso y expresó sus felicitaciones a los participantes por el compromiso asumido y los incentivó a replicar el conocimiento entregado con sus pares para fortalecer el primer nivel de atención en materia de trastornos del aprendizaje. Asimismo, invocó a las autoridades regionales a otorgar las facilidades para un óptimo desarrollo del curso que redunda en el beneficio de los niños y niñas que acuden a los establecimientos de salud. Este es el segundo curso en el año, donde médicos de atención primaria, participan como parte del cumplimiento de los Compromisos de Mejora para el año 2022” (aprobado con Decreto Supremo N°001-2022-SA) entre el MINSA y el INR.
El curso se desarrolló del 24 de octubre al 30 de noviembre del 2022, contó con la certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación y el auspicio académico del Colegio Médico del Perú.
Datos estadísticos:
Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de edad escolar. Según la OMS, el 6% de los niños de la población general padecen trastorno de déficit de la atención e hiperactividad (TDAH), y uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA).
El curso fue diseñado con el objetivo de fortalecer las capacidades de los médicos en la detección temprana de problemas de aprendizaje en los niños en etapa escolar que llegan a sus establecimientos del primer nivel. Estuvo estructurado en 4 fases: 1) Inducción: para familiarizarse con la plataforma virtual 2) Estudio de módulos: donde desarrollaron la base teórica para las siguientes fases, 3) Desarrollo de caso clínico: donde los participantes aplicaron lo aprendido sobre un caso modelo y 4) Evaluación Final: para la verificación del aprendizaje teórico y práctico del curso.
El curso se desarrolló a través de la plataforma Moodle. Los participantes estuvieron distribuidos en 4 aulas bajo la tutoría de la médico rehabilitadora Stephanie Cabala Olazabal, y el apoyo exclusivo como monitores de los médicos rehabilitadores de la DIDRIA y DEIDPRPS: Rosa Zevallos, Nadia Cabezas, Judith Perales y César Palomino, quienes realizaron un seguimiento constante de las actividades propuestas. El equipo de la DEIDPRPS brindó el soporte técnico y metodológico necesario para el desarrollo del curso virtual. Fueron 51 los médicos que aprobaron con un promedio de 15.6 en su evaluación final de conocimientos y una variación de 2.2 sobre el promedio de la evaluación inicial. Asimismo, se obtuvo una eficacia (% de matriculados que aprobaron el curso) del 80.6%.
La ceremonia de clausura, que se desarrolló el 30 de noviembre, contó con la presencia de la MC. Nadia Cabezas Gómez, Jefa del Departamento de Funciones Motoras de la DEIDPRPS, quien en representación de la M.C. Emma Castillo Pérez, directora ejecutiva de la DEIDPRPS, mencionó que con la culminación del presente curso, se da inicio a cada participante de la posibilidad de mejorar sus historias clínicas, luego de la aplicación de los conocimientos aprendidos. Por su parte, la M.C. Carola Flores, Jefa del DIDRIA y la M.C. Judith Perales presentaron los resultados del curso.
La M.C. Lenny Mendoza, Directora Ejecutiva de Funciones Mentales del INR, clausuró el curso y expresó sus felicitaciones a los participantes por el compromiso asumido y los incentivó a replicar el conocimiento entregado con sus pares para fortalecer el primer nivel de atención en materia de trastornos del aprendizaje. Asimismo, invocó a las autoridades regionales a otorgar las facilidades para un óptimo desarrollo del curso que redunda en el beneficio de los niños y niñas que acuden a los establecimientos de salud. Este es el segundo curso en el año, donde médicos de atención primaria, participan como parte del cumplimiento de los Compromisos de Mejora para el año 2022” (aprobado con Decreto Supremo N°001-2022-SA) entre el MINSA y el INR.
El curso se desarrolló del 24 de octubre al 30 de noviembre del 2022, contó con la certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación y el auspicio académico del Colegio Médico del Perú.
Datos estadísticos:
Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de edad escolar. Según la OMS, el 6% de los niños de la población general padecen trastorno de déficit de la atención e hiperactividad (TDAH), y uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA).