Médicos de 18 regiones participan en reforzamiento de conocimientos durante curso virtual sobre trastornos posturales
Nota de prensaCurso culminará el 30 de noviembre del 2022.

30 de noviembre de 2022 - 12:00 a. m.
Con éxito, se viene realizando el Curso virtual “Detección y Manejo de Trastornos Posturales en niños y adolescentes en el Primer Nivel de Atención en el marco de las Redes Integradas de Salud (RIS) en Rehabilitación”, organizado por el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales (DIDRIAQTP) y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), ambos del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ - JAPÓN (INR), con el apoyo en la convocatoria de las Gerencias o Direcciones Regionales de Salud (GERESAs/DIRESAs) de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno, San Martín y Tacna, y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, Lima Norte y Lima Sur. Este jueves 17 de noviembre se desarrolló la sesión sincrónica de reforzamiento, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y disipar dudas de los participantes. Durante la teleconferencia la M.C. Karen Amaya, Médico Asistente del DIDRIAQTP presentó la resolución de un caso clínico modelo con la “Ficha de detección de trastornos posturales en niños y adolescentes” como una propuesta de test de detección que se encuentra en validación, pero que busca identificar algunas manifestaciones que el niño o adolescente pueda presentar en el área postural y que pueda ser aplicado por el médico de un primer nivel de atención. Tras la resolución del caso, los tutores del curso: M.C. Raquel Tapia, M.C. Luis Farro y MC. Rodney Lazarte, Jefa y Médicos Asistentes del DIDRIAQTP, respectivamente, dieron algunas recomendaciones a considerar para una detección temprana y manejo oportuno de los trastornos posturales. Actualmente, los médicos se encuentran en tercera y última fase del curso denominada “Trabajo de aplicación”, que busca verificar el aprendizaje teórico y práctico del curso a través del desarrollo de una evaluación de conocimientos y la resolución de un caso clínico. El curso, que dio inicio el 10 de octubre, culminará el 30 de noviembre del 2022 y se viene desarrollando a través de las plataformas Moodle y Zoom. Los 120 participantes que iniciaron se distribuyeron en 6 aulas bajo el asesoramiento constante de los siguientes médicos rehabilitadores del INR, en su rol de tutores: M.C. Raquel Tapia, M.C. Luis Farro, M.C. Hermelinda Iriarte, M.C. Luz Bautista, M.C. Rodney Lazarte y M.C. Karen Amaya. Asimismo, cada aula cuenta con el apoyo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS para brindar el soporte tecnológico necesario. Los participantes que concluyan exitosamente contarán con la certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación y el auspicio académico de la Sociedad de Medicina de Rehabilitación del Perú y creditaje para la certificación brindado por el Colegio Médico