INR recibió máximo reconocimiento en Infraestructura del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva
Nota de prensaEl máximo reconocimiento “Inclusión y Discapacidad” se logró al contar con instalaciones modernas, atractivas, seguras y amplias.

21 de noviembre de 2022 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN logró el máximo reconocimiento “Inclusión y Discapacidad” en la categoría INFRAESTRUCTURA del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva - CBPGI 2022, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). El exigente jurado calificador, convocado por el Conadis, otorgó, el primer puesto al tema presentado por el INR “Accesibilidad: Posibilidad para todos”, en la cual muestra su moderna infraestructura. Los licenciados en Terapia Física y Rehabilitación, Jorge López y en Terapia Ocupacional, Jorge Baldassari, subieron al estrado para recibir este premio, muy ovacionado por la delegación del INR que asistió al evento, encabezado por la directora general del INR, M.C. Lily Pinguz Vergara. Durante la ceremonia, se premió a 19 entidades (públicas, privadas y personas naturales), y se realizaron menciones especiales por su colaboración en temas inclusivos a 16 instituciones nacionales y extranjeras. NUESTRA INFRAESTRUCTURA Las instalaciones modernas y atractivas del INR brindan la máxima seguridad a los usuarios internos y externos, incluso ante posibles emergencias y desastres. En ellas, se ha tenido especial consideración en normas nacionales e internacionales que aseguran la completa accesibilidad de las personas con discapacidad y sus acompañantes durante su permanencia en la institución, mientras reciben la mejor atención con calidad y calidez. El mobilario permite el desempeño ideal de los usuarios en sus actividades terapéuticas y complementarias. Además, se proyecta como modelo para el quehacer cotidiano en los ámbitos familiar, educativo y laboral. En los servicios higiénicos, se han considerado los mínimos detalles para brindar una atención de calidad. Asimismo, cuenta con señalización que facilita el tránsito, estacionamientos espaciosos y salas de espera amplias y seguras, además de desarrollar actividades sociorecreativas con total accesibilidad.