Médicos especialistas, generales y serumistas de las 25 regiones del país inician curso virtual sobre certificado de discapacidad

Nota de prensa
Son un total de 211 los participantes del Curso.
Médicos especialistas

18 de noviembre de 2022 - 12:00 a. m.

Este martes 04 de octubre, se realizó mediante teleconferencia, la Clase inaugural del Curso Virtual “Difusión de la NTS N°127-MINSA/2016/DIGIESP: Norma Técnica de Salud: Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad”, organizado por la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS) del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ -JAPÓN (INR), en conjunto con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA), y el apoyo en la convocatoria de las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud (GERESAs/DIRESAs) de las 25 regiones del Perú. El curso busca fortalecer las capacidades de los médicos en la aplicación de la norma en mención. Está organizado en 4 fases: 1) Fase de Inducción, 2) Estudio de módulos 3) Desarrollo de casos clínicos y 4) Evaluación. La M.C. Emma Castillo, directora ejecutiva de la DEIDPRPS presentó la metodología del curso, mencionó que la actividad se desarrolla a través de las plataformas virtuales Moodle y Zoom. Los 211 participantes, incluidos 98 serumistas, están distribuidos en 7 aulas bajo el asesoramiento de un tutor por aula: 3 médicos rehabilitadores y 1 médico psiquiatra del MINSA y 3 médicos rehabilitadores del INR, quienes realizan la asistencia técnica de los temas propuestos. Asimismo, cada aula cuenta con el apoyo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS para brindar el soporte tecnológico necesario para el desarrollo del curso virtual. Este es el tercer grupo de médicos que son capacitados mediante la metodología 100% virtual que el INR viene realizando en el 2022, a través de la DEIDPRPS, en la temática de la norma citada. Durante la clase inaugural, la M.C. Rosa Montalvo, directora adjunta del INR, brindó el saludo institucional en representación de la M.C. Lily Pinguz, directora general del INR, e incentivó la participación y el intercambio de experiencias de los médicos inscritos, con el único fin de contribuir a que las personas con discapacidad de estas regiones sean partícipes de una sociedad más inclusiva. En la clase inaugural, los participantes pudieron acceder a clases introductorias sobre Fundamentos conceptuales sobre la discapacidad y el certificado de discapacidad; además de orientaciones sobre su rol como participantes y en el manejo del aula virtual. Tras finalizar exitosamente el curso, el médico participante podrá certificar a personas con discapacidad, contribuyendo así a contar con un mayor número de profesionales que cuenten con esta competencia a nivel nacional. La actividad inició el 26 de setiembre y culminará el 24 de noviembre de este año. Recordemos que: Para emitir el certificado de discapacidad, el médico acreditado debe realizar 3 procesos que son: la evaluación de la persona, la calificación de su discapacidad y la certificación en el aplicativo HIS DISCAP WEB; las cuales se pueden realizar en varias consultas médicas.