INR ganó en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva del CONADIS
Nota de prensaLa ceremonia de premiación se realizará el viernes, 18 de noviembre.

9 de noviembre de 2022 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN logró ganar en tres categorías del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva - CBPGI 2022, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). En la Categoría Deporte, el INR ganó con el tema “Deporte Adaptado en el Instituto Nacional de Rehabilitación”, reconociéndose así las Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva por los esfuerzos que se promueven en el acceso y la participación de las personas con discapacidad en actividades deportivas, las cuales les permiten mejorar su funcionalidad y, además, generar el desarrollo del sentimiento de autoestima y contribuir en su proceso de sociabilización. Asimismo, en la categoría Infraestructura en Entidades Públicas, el INR obtuvo el premio por el tema “Accesibilidad: Posibilidad para todos”, en la cual muestra su moderna infraestructura. En este item, se reconoce las iniciativas que promueven la accesibilidad de las personas con discapacidad en el entorno urbano, edificaciones y viviendas, para permitir su libre desplazamiento y atención en igualdad de condiciones que las demás. Cabe destacar, que el INR cuenta con una moderna infraestructura con todas las adaptaciones arquitectónicas necesarias, que la hace accesible a las necesidades de las personas con discapacidad, para movilizarse e integrarse con facilidad en condiciones de autonomía, comodidad y seguridad; como se espera sean en breve plazo todas las instituciones, para permitir una real integración a la sociedad de este grupo de personas. Del mismo modo, el Instituto Nacional de Rehabilitación logró la máxima distinción en la categoría Salud, a través del tema presentado “Impacto en la Calidad de vida mediante la confección de prótesis a los pacientes amputados del INR”. De acuerdo a las bases del concurso, esta categoría contempla las buenas prácticas para la mejora de la salud de las personas con discapacidad a través de servicios de atención integral y de calidad, prevención y detección temprana, habilitación y rehabilitación; así como medidas de prevención para reducir la aparición de nuevas deficiencias o el agravamiento de las ya existentes; además del acceso de la persona con discapacidad a medicamentos de calidad, tecnologías de apoyo, dispositivos y otros. El INR, a través de su Departamento de Biomecánica, cuyo objetivo es la confección de ayudas biomecánicas como ortesis y prótesis; contribuye a mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad, al permitirle desplazarse y realizar sus actividades diarias con mayor facilidad con ayuda de estos aparatos ortopédicos. Es importante precisar que el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva (CBPGI) del Conadis, que otorga el reconocimiento “Inclusión y Discapacidad”, busca reconocer a las instituciones y personas naturales que hayan implementado exitosamente una Buena Práctica de Gestión Inclusiva a favor del desarrollo integral y bienestar de las personas con discapacidad en el Perú y, además, incentivar el desarrollo de prácticas de inclusión y difundir diversas estrategias para la gestión inclusiva, propiciando la réplica de experiencias destacadas. De esta manera, el personal del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, que cumplió 60 años el 14 de julio del presente año, continúa trabajando con calidez y profesionalismo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Postulaciones que quedaron finalistas El INR participó además ocho propuestas en diversas categorías, quedando como finalistas en la categoría Salud con los temas “Programa de rehabilitación integral intrahospitalaria en lesión medular en la pandemia en el INR”; “Mejora de independencia en las actividades de la vida diaria en pacientes con hemiplejia por ACV” y “Fortaleciendo capacidades en el eslabón educación/salud: los problemas del aprendizaje”. También en la categoría Comunicaciones con el tema “Promoviendo el acceso a los derechos en salud de las personas con discapacidad auditiva” y en la categoría Educación con el tema “Mejorando competencias: Intervenir antes que ocurra y disminuir riesgos que aumenten la discapacidad”. Dato importante: En en 2021, se llevó a cabo, la primera edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva, donde el INR alcanzó el primer lugar en la categoría Servicios de Salud, en base a las acciones adoptadas en plena emergencia sanitaria por la COVID -19, facilitando la prestación de servicios a distancia de los pacientes con lesión medular.