Pacientes del INR demostraron sus habilidades en el "Día Nacional de la Persona Con Discapacidad"

Nota de prensa
La institución continúa promoviendo derechos y mejorando la vida emocional y física.
Pacientes del INR demostraron sus habilidades en el "Día Nacional de la Persona Con Discapacidad"
Pacientes del INR demostraron sus habilidades en el "Día Nacional de la Persona Con Discapacidad"

13 de octubre de 2022 - 12:00 a. m.

Hoy, 13 de octubre, el Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERÚ – JAPÓN realizó la ceremonia central por el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”, bajo el lema “Conóceme por mis habilidades y no por mi discapacidad”. Se contó con la presencia de la directora general del INR, M.C. Lily Pinguz Vergara; del M.C. Junnyor Rodríguez Recuay, director general de la Diris Lima Sur; y del señor Luis Zegarra Marcelo, representante de la Estaca Chorrillos de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días. En este marco, pacientes de la institución exhibieron productos elaborados por ellos mismos, logrando demostrar su creatividad y talento gracias a sus habilidades. Por otro lado, se hizo entrega de 20 sillas de ruedas a pacientes de escasos recursos económicos, quienes se mostraron agradecidos por el gran gesto que los beneficiará en su vida diaria. La donación de la ayuda biomecánica estuvo a cargo de representantes de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días. De igual manera, los pacientes Joselyn Reyes y Diego Gálvez del Departamento de Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social (DIAS) nos deleitaron al bailar una hermosa marinera norteña. Además, con el propósito de promover la inclusión social y la práctica de deportes en las personas con discapacidad; se contó con la presencia de paradeportistas de las Federaciones Deportivas Peruanas de tiro con arco paraolímpico, parabádminton, boccia y rugby en sillas de ruedas. De esta manera, los pacientes del INR tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia deportiva y compartir la práctica de estas disciplinas adaptadas, a las cuales pueden acceder las personas con discapacidad. Al respecto, la directora general del Instituto Nacional de Rehabilitación, M.C. Lily Pinguz Vergara, resaltó la idea central del lema elegido para el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”. “Muchas veces actuamos de manera discriminiatoria cuando mencionamos a las discapacidades como limitantes. Lo visto hoy es una muestra de cómo, de manera positiva, la condición de discapacidad hace que uno se esfuerce para insertarse como persona con competencias”. Enfatizó. Agregó que “la condición de discapacidad tiene un alto contenido social, emocional y afectivo y es por ello que en el INR buscamos concretar las metas planteadas en el proceso de rehabilitación con enfoque biopsicosocial, para que la persona se reintegre a la sociedad y, en ese proceso también incorporamos una pieza fundamental, como es la familia”. NOTA IMPORTANTE: El Día de la Persona con Discapacidad, surge el 16 de octubre de 1980, cuando se realiza la “Gran marcha de la solidaridad por los derechos de la persona con discapacidad”. En ella participaron más de 5 mil personas con discapacidad, familiares y amigos, exigiendo el respeto de sus derechos y ser tomados en cuenta por el Estado en las distintas políticas nacionales; en recuerdo de dicha fecha, mediante la Ley N° 23241, modificada por la Ley N° 27050, Ley General de la persona con discapacidad, se declaró el 16 de octubre de cada año como el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”.