Médicos del INR certificaron discapacidad de pobladores del distrito de Pangoa
Nota de prensaSe realizó además toma de moldes para elaboración de prótesis.

25 de agosto de 2022 - 12:00 a. m.
Profesionales de la salud del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ - JAPÓN (INR), se trasladaron hasta el distrito de Pangoa, ubicado en la provincia de Satipo, en la región Júnín; para realizar la certificación de discapacidad de los pobladores de la zona, como parte de la Campaña Cívica Multisectorial organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. La campaña se desarrolló en la plaza principal del distrito y su objetivo fue buscar el bienestar y la salud de los pobladores. El M.C. Rubén Zurita Espejo fue el encargado de realizar la evaluación, calificación y certificación de discapacidad de 13 pobladores, quienes podrán acceder ahora a los beneficios que por ley le corresponden. Adicionalmente, a esta actividad, el Comité de Donaciones del INR realizó la donación de 6 sillas de ruedas todo terreno, 2 pares de muletas y 1 bastón canadiense; todas ellas en el marco del convenio suscrito entre el INR y la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días. Asimismo, el licenciado en Terapia Física Wilmer Lima Socca y, el Técnico en Prótesis y Ortesis, Juan Zuñiga Casafranca, llevaron a cabo, la toma de molde para la elaboración de prótesis a 8 pobladores con amputación de miembros superiores e inferiores. Con la prótesis, los pobladores tendrán mayor independencia en la realización de sus actividades de la vida diaria; así como mayor facilidad para movilizarse. Cabe resaltar que, las ayudas biomecánicas serán entregadas posteriormente, en coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Participación activa del INR: De enero a junio del 2022 el INR ha certificado la discapacidad de trescientos cincuenta y seis (356) personas de los departamentos de Junín, Ayacucho, Cusco, Loreto y Cajamarca. Beneficios de la obtención del Carné de Discapacidad Con el Carné del Conadis, las personas con discapacidad pueden acceder a los beneficios que por ley les corresponde, como la pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses brindada por el Programa Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), jubilación adelantada, adaptación del puesto de trabajo, entre otros.